Explicativo |

En qué consiste la Ley de Seguridad del Estado en Chile

En Mala Espina te explicamos en qué consiste la Ley de Seguridad del Estado en Chile, norma aplicada producto del paro de camioneros.

La Ley de Seguridad del Estado en Chile, fue la norma que decidió aplicar el Gobierno producto del paro de camioneros que está afectando al país.

El Gobierno informó esta tarde la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado producto del paro de camioneros.

La movilización llamada por los Voceros de los Conductores y Pequeños Dueños de Camiones de Chile ha provocado distintos cortes y surgió en reclamo a los recientes ataques a camiones en el norte y en el sur del país, tal como se lee en el documento publicado.

Lee más en: Qué sabemos del Paro Nacional anunciado para este martes

El Gobierno y los camioneros

Desde el Gobierno hicieron un llamado a los transportistas con el fin de deponer las movilizaciones en el país.

Sin embargo, no hubo una respuesta afirmativa, por lo que la ministra del Interior, Izkia Siches, les dio un plazo de horas:

“Queremos dar un plazo hasta las 16.00 de hoy para liberar las carreteras de nuestro país y permitir el libre tránsito, y recuperar la seguridad para las personas”.

Comunicado del Ministerio del Interior

A raíz del nulo movimiento de los camioneros, es que el propio Ministerio del Interior comunicó por sus canales:

“A las 16:oo horas de hoy, y en circunstancias que seguía interrumpido el libre tránsito por las carreteras y otros bienes de uso público, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública instruyó a Carabineros de Chile a concurrir hacia los puntos bloqueados para hacer cumplir la ley, de conformidad con el artículo 6 letra c) y d) de la ley de Seguridad del Estado”.

¿En qué consiste la ley?

La Ley N°12.927 o también conocido como la Ley de Seguridad del Estado fue promulgada en el año 1952.

En ella se tipifican delitos relacionados a la soberanía nacional y la seguridad exterior del Estado; seguridad interior del Estado; contra el Orden Público y contra la normalidad de las actividades nacionales.

Para la situación actual, se invocó el Artículo 6 de los que “Cometen delito contra el orden público“, letra c) y d):

c) Los que inciten, promuevan o fomenten, o de hecho y por cualquier medio, destruyan, inutilicen, paralicen, interrumpan o dañen las instalaciones, los medios o elementos empleados para el funcionamiento de servicios públicos o de utilidad pública o de actividades industriales, mineras, agrícolas, comerciales de comunicación, de transporte o de distribución, y los que, en la misma forma, impidan o dificulten el libre acceso a dichas instalaciones, medios o elementos.

d) Los que inciten, promuevan o fomenten o de hecho y por cualquier medio, destruyan, inutilicen o impidan el libre acceso a puentes, calles, caminos u otros bienes de uso público semejantes.

Por lo que los camioneros que participan de la movilización podrían ser detenidos y condenados por delitos de orden público.
De todas formas, esto se sigue desarrollando por lo que habrá que esperar el desenlace de este desalojo de las carreteras.

Paro de Camioneros: 9 detenidos y 9 cortes de ruta a lo largo del país