Explicativo
22 de agosto de 2022Qué es el «cherry picking», el término que utilizó Boric
El mandatario trajo a lugar la falacia para señalar que los últimos índices de robos de vehículos habrían disminuido
Por John AldayPolémica causó que el presidente Gabriel Boric acusara a la periodista Macarena Pizarro de realizar «cherry picking» en su entrevista en Chilevisión.
Para consultar sobre qué ha hecho mal el gobierno en materia de seguridad ciudadana, la periodista habría afirmado que entre marzo y julio los robos violentos de vehículos habrían aumentado un 60% y los homicidios un 34%.
Según el presidente los datos de aumento de la delincuencia son un "cherry picking". 🤦♂️ pic.twitter.com/GCVkhB0NtE
— Elías Parada 💛 (@Elias_Parada_S) August 22, 2022
El mandatario le dijo a la periodista que «no estás incorporando los últimos datos que han habido justamente en la disminución en los robos de vehículos».
Pero ¿qué es exactamente el cherry picking?
¿Qué es el cherry picking?
Este término, que se traduce literalmente como «cosecha de cerezas», alude a una selección discriminada de datos con un fin específico.
De esta forma se elige cualquier grupo de datos que pueda servir para fortalecer un punto de vista. Puede ser cherry picking la selección de la información en un solo periodo de tiempo, un grupo demográfico o una tendencia teórica, proyectándola como si fuese el panorama general.
En la ciencia es común este tipo de técnica para respaldar las pseudociencias, que determinan con base en cierta documentación y evidencias algunas teorías que son rechazadas por otros estudios que ya existen.
Asimismo, se utiliza en política con el fin de sustentar ciertas ideas.
¿Hubo disminución en los robos violentos de vehículos?
Los datos sobre delincuencia a nivel nacional se pueden encontrar en la página web del Sistema Táctico de Operación Policias (STOP). Allí se puede confirmar que en lo que va del año (hasta el 14 de agosto), en comparación con el mismo periodo del 2021, los casos policiales han aumentado en un 51%, o sea, 91.176 más.
En cuanto a los robos violentos de vehículos, según los datos del STOP, desde que asumió Gabriel Boric (semana 11, correspondiente desde el 7 al 13 de marzo) no han tenido gran variación. De hecho, como se puede observar en la siguiente tabla, se han mantenido por lo general entre los 210 y 270 semanales.
Robos violentos de vehículos por semana
Si consideramos que la implementación del plan anti encerronas, el 28 de mayo, comienza en la semana 23 (desde el 30 de mayo), se puede apreciar una leve disminución, con un récord de 196 casos en una semana, y con un promedio de 238 semanales, solo 9 menos que el promedio antes de la iniciativa. Sin embargo, el promedio de las últimas 4 semanas registradas es de 231, registrando una tendencia a la baja.
No obstante, las cifras de robos violentos de vehículos son bastante preocupantes con respecto al año anterior. Según los últimos registros, en lo que va del año este delito ha aumentado un 121%, pasando desde los 3.575 de 2021, a 7.908 en 2022.
Además, todos los delitos registrados por STOP han aumentado este año, confirmando una creciente delincuencia. Sin embargo, es importante recordar que las cuarentenas se terminaron a fines de 2021, lo que pudo afectar el alza de los delitos.
Recuerda: Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +5674473146 para que la verifiquemos.
Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.