Se declaró por la aparición de un nematodo nuevo en nuestro país
Este lunes el Ministerio de Agricultura decretó emergencia agrícola por una nueva plaga. Se trataría de Aphelenchoides fragariae, el nematodo (gusanos milimétricos) de la frutilla, que podría afectar la producción local.
Con el decreto se permite una gestión de recursos expedita para apoyar a los agricultores afectados. Las medidas buscarán la dispersión de la plaga y reducir su daño en la producción de la frutilla.
¿Por qué se decretó emergencia agrícola?
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó en sus laboratorios la presencia del nematodo de la frutilla, nunca antes visto en Chile. Es por esto que decretaron emergencia agrícola, en complemento de otras ya declaradas (como por crisis hídrica), para proteger las áreas donde la plaga está afectando.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se comprometió a no “dejar solo a ningún productor de frutilla, ya que la mayoría de ellos son pequeños productores de Melipilla, de San Pedro, de Litueche, de Pelluhue, de Chanco”. Los trabajos se están ya realizando principalmente en las regiones Metropolitana, Maule y Valparaíso.
Por su parte, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) ya trabaja en la identificación de moléculas que puedan hacer frente a esta plaga. Mientras el SAG informa sobre las características que permitan identificar el nematodo, como enrojecimiento de los pecíolos, malformaciones en el brote u hojas deformadas y retorcidas.
Además, la directora del SAG, Andrea Collao, informó que la plaga solo afecta en el rendimiento y su producción. Por lo tanto, las frutillas infectadas por el Aphelenchoides fragariae son comibles.
No obstante, es importante para la producción nacional. Según un informe de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de 2021, la frutilla congelada alcanzaba los USD 119,4 millones FOB por exportación.
¿Qué permite la emergencia agrícola?
Este decreto exclusivo del Ministerio de Agricultura y administrado por su subsecretaría permite la utilización de determinados recursos para afrontar estas crisis.
De hecho, el jefe de cartera mencionó que “con la Dipres ya estamos en diálogo para redestinar recursos propios del ministerio y, eventualmente, recursos adicionales del gobierno para poder controlar esta plaga”. Por el momento, Valenzuela indicó que los montos destinados a los productores estarían entre los 1 mil y 2 mil millones de pesos.
Asimismo, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) se comprometió ayudar con “recursos financieros, apoyo crediticio, medidas de capacitación para la prevención y manejo para evitar una mayor dispersión de la plaga”.
Por su parte, el SAG estableció las medidas fitosanitarias para el control de la plaga.
Por último, el Ministerio hace un llamado a los productores locales de informar ante sospechas de la plaga, en las oficinas del SAG, o escribiendo un correo a oficina.informaciones@sag.gob.cl.
Recuerda: Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +5674473146 para que la verifiquemos.
Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.