Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

Explicativo

21 de septiembre de 2022

Qué es una ley orgánica constitucional

Ley orgánica constitucional

El Poder Legislativo busca reducir su quórum de 2/3 a 4/7.

Por

El Senado aprobó el fin de los quórum supramayoritarios de toda ley orgánica constitucional (LOC). Esto permite que la iniciativa, que va de mano con la reducción de quórum para refomar constitucionales de 3/5 a 4/7, pase a la Cámara de Diputados.

Con esto, se podrá aprobar, modificar o derrogar toda norma relativa a la ley orgánica tan solo con mayoría parlamentaria, y no con 4/7 como actualmente.

El proyecto se enmarca en las semanas previas al plebiscito constitucional del 4 de septiembre. Se busca acelerar y facilitar la transformación del sistema legislativo, en relación a la decisión popular de terminar con la actual Carta Magna.

¿Qué es una ley orgánica constitucional?

Para entender qué es una LOC, debemos comprender cómo funciona en general el Poder Legislativo de nuestro país.

Primero, la Constitución es el mayor «reglamento» del Estado, y determina en sentido macro el funcionamiento estatal y los derechos civiles.

Las leyes, por su parte, tienen como fin permitir, mandar o prohibir determinadas conductas. Estas funcionan al alero de la Carta Magna, tanto en su contenido directo como relativo a materias pronunciadas, o simplemente en las áreas que la Constitución determine.

Finalmente, están los reglamentos, diferente del Poder Legislativo.

Una ley orgánica constitucional es la segunda de mayor importancia y con mayor quórum requerido en la escala de los tipos de ley. Según la Biblioteca del Congreso Nacional, estas son:

«normas complementarias de la Constitución relativas a ciertas materias expresamente previstas en el texto constitucional. Son objeto de un control preventivo de constitucionalidad por el Tribunal Constitucional y no pueden ser materia de delegación de facultades legislativas».

En la Constitución encontramos que se responsabiliza a las LOC de diferentes temáticas: declaración de intereses, sistema electoral, requisitos educativos, configuración de la administración pública, estados de excepción constitucional, entre muchos otros.

¿Qué tipos de leyes existen en Chile?

Como se mencionó, bajo la Constitución existen una serie de normativas de distinto peso que necesitan diferentes mecanismos para su aprobación, modificación o eliminación.

La más importante es la ley interpretativa de la Constitución, o reforma constitucional. Estas «precisan o explican el sentido y alcance de un precepto o una expresión» de la Carta Magna. Actualmente una reforma para reducir el quórum de este tipo de ley de 3/5 a 4/7 está esperando su promulgación en el Senado.

Después de LOC, están las leyes de quórum clasificado, que trata materias expresas en la constitución, y necesita mayoría parlamentaria absoluta para cualquier modificación.

También están las leyes comunes, que son el resto de normas que discuten lo que la Carta Magna señala como «materia de ley». Para estas se necesita mayoría de los parlamentarios que se encuentren en sesión.

Asimismo, existen los decretos con fuerza de Ley, mandatos presidenciales con rango de ley, virtuados de la delegación de las facultades legislativas por parte de las Cámaras. Además, están los decretos de ley, sin intervención del Poder Legislativo, dictados principalmente durante dictaduras, como la de Carlos Ibañez del Campo y Augusto Pinochet.

Por último, están los tratados internacionales, que tienen conducción exclusiva del ejecutivo. El Poder Legislativo debe aprobar o rechazar los acuerdos propuestos por el Presidente de la República.

 

Recuerda: Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +5674473146 para que la verifiquemos.

Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.