Qué es la intervención cambiaria del Banco Central

La medida finaliza en la misma semana que el dólar alcanzó los 990 pesos
Frente a la incertidumbre económica que se ha desatado en el mundo estos últimos meses, el Banco Central decidió realizar una intervención cambiaria. Según el organismo, esta resultó efectiva en proteger el funcionamiento del mercado cambiario y la liquidez.
Esta provisión preventiva requirió 25 mil millones de dólares– costo que no se gasta, sino se invierte- en venta de dólares y un programa de divisas. La iniciativa finaliza posterior a una semana que inició con el dólar marcando $990 pesos.
Sin embargo, el Central indicó que, de darse nuevamente las condiciones de volatilidad, se aplicará de nuevo la intervención.
¿Qué es la intervención cambiaria del Banco Central?
En julio de este año, debido a la fuerte crisis económica mundial posterior a la pandemia y en contexto de la guerra de Rusia y Ucrania, el Banco Central decidió tomar una medida excepcional. El organismo decidió que desde el 18 de julio hasta el 30 de septiembre realizaría una intervención de moneda cambiaria.
La iniciativa buscó “facilitar el ajuste de la economía chilena a las inciertas y cambiantes condiciones internas y externas”. Algo que, según la institución financiera, logró hasta la fecha.
Para esto se decidió vender 10 mil millones de dólares spot (venta inmediata y al contado), y el mismo monto en ventas de instrumentos de cobertura cambiaria (NDF). Además, se utilizarían 5 mil millones de dólares en un programa swap de divisas (transacción de moneda eliminando riesgo cambiario).
El movimiento de la divisa estadounidense permitirá entregar seguridad en la liquidez del peso chileno, lo que afecta en la estabilidad financiera de la economía nacional, aportando a regular la inflación (meta principal del Banco Central). No obstante, no busca ni valorar ni depreciar el peso, sino normalizar su movimiento en el mercado.
Intervención cambiaria del BC se acaba el 30 de sept: desde que bajó el ritmo de venta de 125 millones diarios a 50 el peso comenzó a subir, impulsado también por la caída del cobre y el aumento de expectativas de alza de tasas de la FED. pic.twitter.com/1hgPaacvEH
— Arturo Claro (@ArturoClaro) September 23, 2022
El término de la intervención
Como se tenía previsto, la operación finalizará el 30 de este mes. Sin embargo, las ventas cambiarias estarán disponible hasta el 2 de octubre.
Posterior a esa fecha, se ofrecerá la renovación de stock en dólares forward (acuerdo de cambio de divisas en una fecha futura, en un precio acordado), a condiciones del mercado, y según el stock vigente, o sea, más de 9 mil millones de dólares.
Asimismo, el Central indicó que “mantiene su compromiso con el régimen de flotación cambiaria”. Por tanto, “reservándose la opción de intervenir el mercado cambiario en circunstancias excepcionales si considera que el buen funcionamiento del mercado financiero está en riesgo“.
Por el momento, el movimiento de valor de la moneda nacional se debe a fenómenos internacionales, como el aumento de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Los expertos mencionan que no hay condiciones necesarias para seguir manteniendo la intervención. No obstante, aconsejan seguir monitoreando el mercado, sin descartar una nueva intervención.