Explicativo |

Efectos del calor: cómo se comporta el cuerpo con las altas temperaturas

Efectos del calor

El cuerpo humano comienza a experimentar dificultades para funcionar correctamente con las temperaturas más altas. Las más peligrosas, a partir de los 40ºC.

Según afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), la temperatura ambiente más adecuada para el organismo es entre 18º y 24ºC. De esta forma, el cuerpo se mantiene en su temperatura más óptima: en torno a 36º y 37ºC. Si se superan estos grados se incrementan los riesgos para la salud. ¿Cuáles son los efectos del calor en nuestro cuerpo? Aquí te lo contamos.

Efectos del calor en el cuerpo

El cuerpo humano no sólo se enfría mediante chapuzones, duchas con agua fría, utilizando el ventilador o el aire acondicionado, sino que tiene una serie de mecanismos naturales que le permiten regular la temperatura.

Cuando las temperaturas son más altas, el cuerpo se libera del calor principalmente a través del sudor y la vasodilatación. La respiración y el incremento del ritmo cardíaco también pueden ayudar a mantener nuestra temperatura constante.

Mientras más calor haya, el cuerpo transpirará más para enfriarse. Sin embargo, hay que tener en consideración que mientras más sudor se expele, aumenta el riesgo de deshidratación, por lo que es fundamental beber mucha agua en los días de calor extremo y humedad.

En situaciones de calor extremo el organismo comienza a luchar para poder enfriarse, lo cual puede dar lugar a diferentes síntomas: debilidad, fatiga, falta de concentración, boca seca, dolor de cabeza, alteraciones de sueño y espasmos musculares.

“Especialmente en oleadas grandes de calor hay una disminución de la capacidad de responder rápidamente a las funciones. Es muy importante que el cuerpo descanse para activar los procesos de defensa propios para disminuir los efectos del calor “, señala la doctora Patricia Vargas, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales (UDP).

Golpes de calor

Otro efecto del calor en el cuerpo es el golpe de calor, un trastorno que requiere atención médica de emergencia, porque puede generar un daño permanente en órganos vitales e incluso la muerte.

Si presenta temperatura corporal sobre 40º, alteración del estado mental o del comportamiento, piel caliente o seca al tacto, náuseas o vómitos, enrojecimiento de la piel, respiración y ritmo cardíaco agitado, y palpitaciones en la cabeza, puede estar sufriendo un golpe de calor y necesita ir a urgencias.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo