Además de la paciencia como compañera de viaje, aquí van algunos tips básicos para disfrutar del viaje con tu mascota.
Para que puedas disfrutar de unas vacaciones pet friendly debes tener en cuenta una lista de cosas que hará que todos disfruten mucho más. Si las sigues, podrás hacer las maletas e irte de vacaciones con tus mascotas sin que nada se interponga en tus planes de diversión.
Hablamos con Ana Francisca Soto, secretaria de la Comisión de Tenencia Responsable de Mascotas del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet) y etóloga clínica, quien nos dio recomendaciones para viajar con nuestras mascotas durante las vacaciones.
15 consejos para salir de vacaciones con tus mascotas
Lo que tienes que tener en cuenta
Antes de las vacaciones, lleva a tu mascota a un control para chequear que esté todo bien y para ponerse al día con sus vacunas y desparasitaciones.
En el caso de no poder viajar con ello, existen otras alternativas como hoteles o petsitters.
“En ninguna circunstancia es válido abandonar nuestros animales para irnos de vacaciones o abandonarlos en el lugar que estemos vacacionando. Recordar que el abandono es un delito“, enfatiza Soto.
Medio de transporte
Al momento de elegir el medio de transporte para realizar el viaje es necesario informarse sobre sus normativas particulares para poder cumplirlas (exigencias de jaula de transporte, cinturón de seguridad, si puede viajar en cabina o bodega, etc).
Después de conocer las exigencias, se puede habituar a la mascota a los implementos necesarios, como la jaula de transporte. Esto se hace a través de entrenamientos con refuerzos positivos.
Durante el viaje
En viajes largos, debes hacer pausas para que tu mascota vaya al baño, coma o tome agua.
Asegúrate de que vaya cómodo en todo momentos y que la temperatura sea apropiada para evitar choques de calor.
Debes llevar en el equipaje todo lo necesario para su bienestar: incluir la cantidad de comida suficiente, medicamentos en caso de urgencia, juguetes favoritos, correa, arnés, cama, etc.
No olvides sus documentos sanitarios.
Para evitar el estrés y aburrimiento, se recomienda el uso de juguetes cognitivos, feromonas, música relajante y aromaterapia.
“De todas formas, la habituación a los viajes puede ser un proceso largo, y muchas veces debe ser guiado por un profesional de la conducta animal”, explica Soto.
Características del hospedaje
El hospedaje debe ser un lugar petfriendly y que se adapte a sus necesidades: “donde los animales ingresen sin problemas a los espacios, les ofrezcan zonas para su bienestar y entretenimiento, y se adapten a sus necesidades”, asegura la experta.
Además debe ser un lugar seguro, donde no pueda escaparse (tener cierre perimetral) y donde pueda expresar su comportamiento natural.
Es importante también averiguar si hay clínicas veterinarias cerca, en caso de una urgencia, así como tiendas de mascotas y farmacias veterinarias.
Características del entorno
Si vas a un lugar con entorno natural, es extremadamente importante informarse sobre su fauna silvestre y hábitat, y si está permitido llevar mascotas.
“Existen muchos registros de accidentes y enfermedades asociados al contacto de las mascotas y los animales silvestres, ya que pueden cazarlos, destruir e interferir en su hábitat, así como transmitirles enfermedades”, asegura Soto.
Si el lugar permite el ingreso de animales de compañía, siempre deben estar con un medio de sujeción, como correa y arnés, y supervisar su conducta para que no perturbe a otras personas o animales del sector.
Para evitar su estrés, tener en cuenta que la socialización temprana es fundamental. Si no está bien socializado lo mejor es no exponerlo a situaciones nuevas por largos periodos.
“Debemos fijarnos en su lenguaje corporal, para irnos del lugar si se siente incomodo o nervioso. Siempre debemos apoyarnos del refuerzo positivo y de darle el tiempo y espacio a nuestro perro para adaptarse a las situaciones, sin presionarlo”, asegura la etóloga.