Explicativo |

Lo que sabemos sobre la venta de números del Registro Civil

Venta de números Registro Civil

Entre 8 y 100 mil pesos cobraran los involucrados para conseguir una hora en la agencia de Gobierno.

Dos sujetos, varios funcionarios y guardias del Registro Civil operaban un sistema de venta ilegal de números para trámites. Tanto por las redes sociales como en las inmediaciones de la sucursal de Huérfanos- una de las más importantes de Chile- ofrecían “saltarse la fila” por un precio.

Los valores rondaban entre los $8 mil y los $100 mil pesos, dependiendo la complejidad del trámite y el apuro de la persona.

En 2021 la institución implementó un sistema de solicitud de números de atención online, para evitar las grandes filas en los recintos. Esto funciona para todo trámite y se saca de forma gratuita. Actualmente, al menos en las sucursales de ciudades más grandes, solo hay horas disponibles para uno o dos meses después.

¿Qué sabemos sobre la venta de números del Registro Civil?

Cada mañana Mario Patiño se paraba fuera de Huerfanos 1570, la sucursal más importante de la agencia de gobierno. Un reportaje de Tele 13 pudo identificar al sujeto como protagonista del sistema de venta de números del Registro Civil.

En ese lugar, y con bastante amabilidad, Patiño recibía a las personas que previamente lo habían contactado. La instrucción era simple: llevar $70 mil en efectivo (por trámite de pasaporte), y tener tu documentación al día.

Así, en cosa de minutos, una persona se ahorraba los meses de espera que comunmente se necesitan para sacar hora, o desvelarse desde las 5 AM fuera del local para intentar conseguir algunos de los pocos números que entregan a los clientes que no reservaron su cita.

Y es que, al parecer, según documenta la investigación citada, habría una importante red que permitía esta “trampa”. Patiño recibía el dinero y se lo pasaba a un socio que juntaba el efectivo. Posteriormente enviaba el nombre y el trámite a Luis Dinamarca, funcionario de más de 20 años de la institución. El guardia del local- como si se tratase de una clave- permitía pasar sin hacer fila a quienes nombraran a Dinamarca. Allí, el funcionario, por medio de “facilitadoras”, trabajadoras también del lugar, conseguía rápidamente los números, y se los pasaba a los enviados por Patiño.

Según estimó Tele 13, en un día fácilmente podían reunir $210 mil por un servicio completamente gratis. No se conoce hace cuanto tiempo estuvieron aplicando el mismo sistema de ventas.

Querellas y despidos

El Registro Civil, informados al momento de estar realizándose la investigación, anunció el despido de Luis Dinamarca. Además, presentó una querella criminal en el Septimo Juzgado de Garantía de Santiago en contra de los involucrados. Se les acusa de cohecho, soborno y fraude.

En la denuncia la institución reconocío que, además, el sistema contemplaba saturar la plataforma online para dejar sin cupos a las personas, y busquen esta salida alternativa.

Por su parte, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, señaló que “todos estos casos los vamos a apoyar en su proceso de investigación, y también incentivar. Nadie puede estar sobre la ley, y menos desde servicios que son públicos y requieren permanentemente mejoras”.

Además, el Ministro de Justicia afirmó que una investigación interna se estaba llevando a cabo desde septiembre de 2022.  “Los sumarios están en curso, y sobre la magnitud de esto todavía hay que ser prudente, añadió el titular en Radio Concierto.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo