La Segpres funciona como los brazos del mandatario, asesorando sus funciones y coordinando con otros órganos del Estado.
Álvaro Elizalde asumió este miércoles como nuevo ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres). Esta es una de las carteras más importantes de Gobierno, aunque poco se conoce sobre su rol.
Este ministerio no ha logrado consolidar un titular durante el mandato de Gabriel Boric. Recordemos que la Segpres inició encabezada por Giorgio Jackson, uno de los socios más cercanos del presidente, que terminó en Desarrollo Social tras el cambio de gabinete. Su reemplazo, Ana Lya Uriarte, solo duró 8 meses en el cargo, tras renunciar por motivos de salud.
¿Cuál es el rol de la Secretaría General de la Presidencia?
Como su nombre lo menciona, su principal rol es brindar asesoría y soporte al Presidente de la República. Debe encargarse de llevar a cabo tanto la agenda legislativa del Ejecutivo como la implementación del programa de Gobierno. Asimismo, tiene como tarea coordinar entre los órganos del Ejecutivo y el Poder Legislativo.
Para comprender en detalle su alcance, tenemos que conocer las divisiones de la cartera y sus funciones.
División Jurídico-Legislativa (DJL):
Esta sección se encarga de asesorar legislativamente al Presidente. Es parte de la elaboración de la agenda legislativa del Gobierno, y puede proponer- con previa consulta al Ministerio del Interior- opciones legislativas sobre algunos proyectos. También puede solicitar informes a los Ministerios para una revisión técnico legal de los Decretos Supremos.
Además, lleva un seguimiento y análisis de los proyectos de ley en el Congreso (no solo los del Gobierno). La jefa de la división es la abogada Francisca Moya Marchi, quien asesoró la división en el segundo mandato de Michelle Bachelet..
División de Relaciones Políticas e Institucionales (DIREPOL)
Esta sección se encarga principalmente de llevar a cabo la agenda legislativa del Gobierno en el Congreso. Enlaza puentes entre el Ejecutivo y los parlamentarios para anticipar y manejar conflictos político-legislativos. Además, sondea a organizaciones de la sociedad civil para captar sus demandas en términos de legislación.
Su jefe de división es Nicolás Facuse Vásquez, abogado que anteriormente fue coordinador de la división en el segundo Gobierno de Bachelet.
División de Coordinación Interministerial (DCI)
Este órgano tiene como principal función hacer un seguimiento al proyecto de Gobierno del Ejecutivo, en cuanto a instancias ministeriales. En especial, se enfoca en la coordinación de asuntos que reúnan más de una cartera, así como ser apoyo a los Comités Interministeriales.
La DCI deberá además entregar recomendaciones al Ministerio del Interior sobre cómo innovar el funcionamiento de la organización de la Administración del Estado. La división está liderada por el ingeniero comercial Rodrigo Echecopar (RD).
División de Estudios (DIVE)
Como su nombre lo indica, esta división se encarga de realizar análisis y estudios sobre la realidad nacional, identificando problemáticas sociales y proponiendo planes de acción. Para esto realiza informes periódicos entregados al Gobierno, como también con otros estudios de relevancia política.
La abogada Javiera Ascencio de la Fuente se desempeña como la líder del grupo, quien tuvo una amplia trayectoria durante el segundo mandato de Bachelet.
División de Gobierno Digital (DGD):
Este grupo tiene como misión implementar una transformación digital en la Administración del Estado. Su fin es que el Ejecutivo haga buen uso estratégico de las tecnologías digitales, con el fin de aumentar su capacidad de gestión sobre los asuntos públicos.
Está liderado por el abogado José Inostroza Lara, primer director del Programa de Modernización del Sector Público del Ministerio de Hacienda.
División de Administración General (DAG)
Por su parte, la DAG busca obtener y proveer los recursos humanos, materiales y financieros materiales para que el Ministerio funcione de correcta manera. Entre sus tareas está contratar al personal, administrar los bienes y recursos presupuestarios; preparar el anteproyecto de presupuesto anual, y además llevar la contabilidad y la ejecución presupuestaria.
Esta división está liderada por el administrador público Samir Toro Garrido.
Además, también funciona la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, que, como menciona su título, asesora e incentiva a los servicios públicos de Gobierno sobre probidad y transparencia.