Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

Explicativo

20 de septiembre de 2023

Qué es y para qué sirve la ONU

¿Que es y para que sirve la ONU?

Creada hace 78 años para no volver a caer en una nueva guerra mundial, la ONU cobra sentido en un mundo cada vez más convulsionado.

Por

Para comprender qué es la ONU hay que remontarse a 1945. Recién terminada la Segunda Guerra Mundial el mundo estaba devastado: economías en la quiebra, ciudades en ruinas y se acababan de conocer las atrocidades del holocausto.

Las naciones del mundo necesitaban dialogar para no volver nunca más a caer en esto. 

Así, en 1945 se reunieron en San Francisco representantes de 50 países del mundo en la Conferencia de las Naciones Unidas, de la que salió la Carta de las Naciones Unidas. La ONU nació oficialmente el 24 de octubre de 1945, luego de que la Carta fuera ratificada por Estados Unidos, China, Francia, Rusia y Gran Bretaña, además de los otros países fundadores, Chile incluido.

Propósito

Los objetivos de la ONU eran originalmente la mantención de las paz mundial, la protección de los derechos humanos y el derecho internacional. Sin embargo, nuevos desafíos como la amenaza del cambio climático ha obligado a añadir otros objetivos, entre ellos la búsqueda del desarrollo sostenible.

Hoy tiene la tarea de coordinar esfuerzos conjuntos sobre temas como armas nucleares, biológicas, brecha digital, entre otras materias.

La ONU es la organización que da el espacio para que los países puedan discutir y llegar a acuerdos en temas que son relevantes para todo el planeta y su futuro.

Por ejemplo el Acuerdo de París, que compromete a las naciones suscritas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Cada nación tiene sus propias obligaciones pero en lo macro es un asunto que necesita la coordinación de cada una para lograr resultados.

Desde la ONU han nacido otros pactos y tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención sobre la Tortura o de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Todas vinculantes para los países miembros.

Funcionamiento

La ONU puede adoptar medidas sobre una variedad de temas a través de su Carta fundamental, que como se dijo, tiene carácter de Tratado Internacional y por lo tanto es vinculante para los países miembros.

A su vez, la Organización en sí misma está compuesta por 6 órganos principales.

La Asamblea General. Es similar a un Congreso. Aquí los representantes de cada país tienen la oportunidad de expresar sus opiniones sobre diversos temas. Está compuesta por 193 países, cada uno de ellos con derecho a un voto. Tiene dos observadores (sin derecho a voto), Palestina y el Vaticano. La asamblea se realiza anualmente cada septiembre.

Consejo de Seguridad. Su principal tarea es evitar una nueva guerra . Tiene 5 miembros permanentes: China, Estados Unidos, Rusia, Francia y el Reino Unido. Simultáneamente tiene otros 10 rotatorios. Chile fue miembro rotatorio entre los años 2014 y 2015.

Secretaría General. Es el funcionario administrativo más alto de la Organización. Es elegido por la Asamblea General y su mandato dura 5 años. Actualmente ocupa este cargo el portugués António Guterres.

Consejo Económico y Social (ECOSOC). Coordina los esfuerzos en materia económica, medioambiental y social de las Naciones Unidas, así como las agencias especializadas correspondientes. Son 54 miembros rotatorios. Su actual presidenta es Paula Narváez.

Corte Internacional de Justicia. Es el órgano de carácter permanente encargado de resolver las disputas entre Estados. Esta Corte Internacional tiene su sede en La Haya, y entre otros casos, fue la que falló a favor de Chile frente a la demanda de Bolivia por una salida soberana al Océano Pacífico.

Consejo de Administración Fiduciaria. Dejó de funcionar en 1994 pero tenía como función asegurar a colonias y países nacientes que estuvieran preparados para su autonomía e independencia.

Algunos programas y agencias especializadas dependientes de la ONU son:

  • UNICEF (infancia)
  • ACNUR (refugiados)
  • CEPAL (economía para América Latina y el Caribe)
  • OMS (salud)
  • FMI (Fondo Monetario Internacional)
  • FAO (agricultura)
  • UNESCO (ciencia y cultura)

Temas relevantes

#Naciones Unidas#ONU

Personajes relevantes

António GuterresPaula Narváez

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.