Explicativo |

Cuántos delitos se cometen en la comuna de Ñuñoa

Delitos en Ñuñoa entre 2018 y 2024
  • ¿Qué pasó? En el contexto de la crisis de seguridad del país, esta materia ha sido un foco de los debates y discusiones de cara a las elecciones de alcaldes, entre ellas, Ñuñoa.

El contexto de la seguridad en Chile es uno de los temas que más se ha comentado en las actuales campañas y debates  de cara a las elecciones de octubre, donde se definirán a las nuevas autoridades regionales y municipales para el período 2024-2028.

Una de las comunas que no ha quedado ajena a este debate, es Ñuñoa, cuyos candidatos debaten sobre este tema redes sociales.

Los delitos en Ñuñoa desde 2018

En la última actualización de reportes trimestrales del Centro de Estudios y Análisis de Delitos (CEAD), correspondiente al segundo trimestre de 2024 (abril-mayo-junio), en Ñuñoa se produjeron 5.136 delitos en ese período.

En total durante lo que va de 2024, considerando solo los dos primeros trimestres (desde enero hasta junio) este año se han denunciado 9.560 delitos o faltas dentro de lo que son los Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) en Ñuñoa, desglosado de la siguiente forma:

  • Delitos violentos: 2.626
  • Delitos asociados a drogas: 37
  • Delitos asociados a armas: 67
  • Delitos contra la propiedad no violentos: 2.709
  • Incivilidades: 1.037
  • Otros delitos o faltas: 3.084

Fuente: Portal CEAD. Cifras de 2024 en Ñuñoa

Respecto a los cinco años anteriores, considerando desde 2018 a 2023, en Ñuñoa se puede notar que hubo una tendencia a la baja en DMCS post-pandemia, ya que en 2018 y 2019 hubo más de 20 mil delitos. Cifra que se redujo para 2020 y 2021, pero que ha tenido un alza para los dos años posteriores. Así, según el CEAD, estas son las cifras de Ñuñoa en el período 2018-2023:

  • 2018: 25.997
  • 2019: 22.992
  • 2020: 15.133
  • 2021: 14.392
  • 2022:16.787
  • 2023: 17.854

Cifras del S.T.O.P de Carabineros

Otro portal en el que se entregan cifras sobre estos delitos, es el del Sistema de Táctica de Operación Policial (STOP), la que está amparada en la ley 21.332, y que busca “transparentar y optimizar la gestión táctica policial orientada a la prevención de delitos”, según se puede leer en su sitio web.

En los datos del STOP de Carabineros, se han reportado entre el 1 de julio y el 6 de octubre (14 semanas) 3.414 ilícitos considerados de Mayor Connotación Social en Ñuñoa, siendo la última semana del registro (entre el 30 de septiembre y 6 de octubre) la que contó con mayor cantidad de delitos (287), y la semana del 16 al 22 de septiembre la con menor registro de delitos (159).

SemanaTotales
30-9/6-10287
23-9/29-9264
16-9/22-9159
9-9/15-9246
2-9/8-9229
26-8/1-9252
19-8/25-8237
12-8/18-8234
5-8/11-8276
29-7/4-8211
22-7/28-7249
15-7/21-7265
8-7/14-7280
1-7/7-7225

Fuente: Datos realizados a partir de cifras recopiladas del sitio ley Stop de Carabineros

Lo anterior, sumado a los casos reportados por el CEAD en los dos primeros trimestres de 2024, da un total de 12.974 delitos reportados en Ñuñoa en lo que va de 2024.