Desde la oposición hasta el oficialismo, los miembros del Senado de la República Luz Ebensperger (UDI), Rodrigo Galilea (RN), Luciano Cruz Coke (EVO), Ricardo Lagos Weber (PPD), Alfonso de Urresti y Gastón Saavedra (PS), acordaron un texto para la reforma al sistema político y electoral.
Entre los aspectos relevantes de la propuesta, los parlamentarios establecen que partido político podrá alzarse con un escaño en el Congreso, solo si es que obtiene un umbral mínimo de un 5% de los votos válidamente emitidos en una elección parlamentaria.
Detalles de la reforma al sistema político
Además de la implementación de este umbral para obtener escaños en el Congreso, la reforma al sistema político postula nuevos cambios al momento que un legislador renuncie a su partido.
5% de los votos en elecciones parlamentarias
Aquellos partidos políticos que alcancen al menos el 5% de los votos válidamente emitidos en todo el país, tendrán derecho a participar en la atribución de escaños en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, esta regla no se aplicará al partido que tenga escaños suficientes para sumar como mínimo ocho parlamentarios en el Congreso Nacional elegidos en la votación y a los senadores que continúan en ejercicio hasta la siguiente elección.
Legisladores cesarán de sus labores
Con respecto a los senadores y diputados que renuncien a su partido político, la propuesta propone que cesarán de su cargo como legislador, perdiendo su escaño.
Ahora bien, aquellos independientes que cambien de partido o lista, también pierden su cargo y quedarán impedidos de jurar.
Norma transitoria del 4%
De acuerdo con la presentación del acuerdo entre senadores, excepcionalmente para las elecciones parlamentarias de 2025, los partidos políticos que hayan obtenido al menos el 4% de los votos válidamente emitidos a nivel nacional o lograron escaños suficientes para sumar como mínimo cuatro parlamentarios en el Congreso Nacional, podrán tener representación parlamentaria.