“En enero del 2025, además, que fue un acuerdo de este presupuesto, comenzará un trabajo de evaluación para mejorar el Sistema de Admisión Escolar (SAE)”. Con esas palabras en cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric abordó esta compleja arista de educación.
Cronología de los últimos hechos
El 13 de noviembre, la Cámara Diputados aprobó una indicación al presupuesto del Ministerio de Educación que propone suspender el funcionamiento del SAE durante el año 2025 para la asignación de vacantes del año escolar 2026.
Situación por la que incluso el Ministerio de Educación emitió un comunicado:
“Desde el Ejecutivo seguiremos robusteciendo el Sistema de Admisión Escolar como una herramienta que ha permitido compatibilizar justicia y eficiencia en la asignación de vacantes, volviendo concreta la libertad y el derecho preferente de madres y padres de elegir la educación de sus hijas e hijos”, aseguraron.
Con fecha viernes 22 de noviembre, el Senado aprobó finalmente el Presupuesto 2025, traspasando el proyecto a la Cámara de Diputados para su tercer trámite constitucional.
Entre algunas de las medidas destacadas, se encuentra la eliminación del SAE, conocida popularmente como tómbola y que, mientras no se promulgue una nueva ley que regule el proceso de admisión, el Ministerio de Educación (Mineduc) tendrá la facultad para crear un sistema alternativo para la asignación de vacantes para 2026.
El presidente del Senado, José García Ruminot (RN), informó que de conformarse una comisión mixta para esta materia, estaría integrada por los miembros de las comisiones de Hacienda.
El 28 de noviembre, durante la explicación de los ejes del Presupuesto 2025, el Presidente Gabriel Boric señaló:
“Este presupuesto da continuidad, además, al proceso de desmunicipalización de la educación pública y destina financiamiento especial para fortalecer la gestión de los SLEP (…) En enero del 2025, además, que fue un acuerdo de este presupuesto, comenzará un trabajo de evaluación para mejorar el Sistema de Admisión Escolar (SAE). Entendemos que adaptarse al nuevo sistema no ha sido fácil para las familias y creemos que se pueden introducir mejoras, sin retroceder en modelos de selección escolar que sean arbitrarios y discriminatorios”.
La opinión de Cataldo
En una columna de opinión publicada en El Mercurio, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo aclara que hay dos hechos establecidos:
- Durante las próximas semanas, el Ministerio de Educación realizará una convocacción a una mesa técnica para identificar medidas de optimización y mejora al Sistema de Admisión Escolar.
- Mientras no se dicte una ley que modifique el actual SAE, el proceso de admisión para el año escolar 2026 se ajustará al procedimiento que el Mineduc determine.