Explicativo |

Los organismos y cargos que crea el nuevo Ministerio de Seguridad Pública

Nuevos cargos del Ministerio de Seguridad Pública

Un nuevo ministro, 16 seremis, directores provinciales y coordinadores de organismos son algunos de los cargos que establece el proyecto de ley.

El Congreso despachó este miércoles a ley el proyecto que crea el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, después de años de tramitación.

Su implementación costará $7.400 millones anualmente y creará una serie de organismos centrales y regionales que incluyen una importante gama de nuevos cargos públicos.

Subsecretarías, seremis y sistemas: los nuevos cargos y organismos que crea el Ministerio de Seguridad Pública

Además de la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública (que contará con su propio jefe de cartera y asesores), también se establecen dos subsecretarías: Seguridad Pública y Fuerzas de Orden y Seguridad Pública; y Prevención del Delito.

Aunque la Subsecretaría de Prevención del Delito ya existe (se traspasará de ministerio) será un decreto con fuerza de ley- que emitirá el Presidente- posterior a la publicación de la ley el que definirá las normas para fijar el personal de planta de ambas subsecretarías.

El proyecto contempla la instalación de secretarías regionales ministeriales de Seguridad. Es decir, se abrirán 16 nuevos organismos en todo el país. Asimismo, cada seremi contará con departamentos provinciales de seguridad pública, que liderará un director que debe tener al menos dos años de experiencia profesional previa en materia de seguridad o prevención.

La iniciativa también contempla la creación de un Sistema de Seguridad Pública. Este organismo estará conformado por otras instituciones existentes o creadas por esta ley, que tengan relación con la seguridad. No obstante, también se establece que habrá un funcionario responsable de la coordinación de las reuniones del sistema.

En esta línea, también se menciona que se pueden crear subsistemas que se vinculen a las subsecretarías de la cartera, para sus fines específicos. Estos subsistemas contarán con sus propios organismos y funcionarios.

Asimismo, se implementará el Sistema Nacional de Protección Ciudadana, con un funcionamiento similar al otro sistema, pero con enfoque en las emergencias y alertas ciudadanas, y los sistemas de televigilancia. Su regulación y funcionamiento también se definirá mediante una ley tras la promulgación de la iniciativa.

Además, se creará el Centro Integrado de Coordinación Policial, que vinculará las fuerzas de seguridad y orden con el nuevo ministerio. Este estará a cargo de un oficial de las policías y será nombrado por el ministro de Seguridad de Pública.

También se implementarán los consejos nacionales y regionales de seguridad pública y prevención del delito. No obstante, estos consejos no considerarán nuevos cargos, sino que solo reunirán a autoridades y profesionales que se vinculen a la seguridad.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo