Explicativo |

Nuevas alzas en cuentas de la luz para enero: qué comunas serán las más afectadas y por qué

Nueva alza en cuentas de la luz para enero

Le quedan algunos días al 2024, pero la ciudadanía ya debe prepararse para 2025 en torno a una de las áreas que más han afectado el bolsillo. Nos referimos a las cuentas de la luz, que tendrán una nueva alza confirmada para el mes inicial del próximo año.

Le quedan algunos días al 2024, pero la ciudadanía ya debe prepararse para 2025 en torno a una de las áreas que más han afectado el bolsillo: las cuentas de la luz, que tendrán una nueva alza confirmada para el mes inicial del próximo año.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha compartido un nuevo Informe Técnico Definitivo para la Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional, con las distintas tarifas eléctricas que deberán ser aplicadas en el primer semestre de 2025, y que han sido descritas por el ministro de Energía, Diego Pardow, como “el último escalón del proceso de estabilización” de estas.

Así, dentro de otras especificaciones, se estableció que habrá un grupo de comunas que tendrá un aumento mayor de lo que se había adelantado en el informe preliminar.

Alzas en la Región Metropolitana

De acuerdo a lo calculado por Humberto Verdejo, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), las comunas de Maipú, Pudahuel, Quilicura, La Florida y Santiago tendrán variaciones de un 13% en hogares de consumo menor a 350kWh/mes, en contraste al 11% adelantado en un principio. Todo esto relacionado a los cambios en los indexadores; es decir el dólar, el presente de la inflación en los Estados Unidos y el costo de los combustibles que se definieron en cada licitación. 

Tal como se ha visto evolucionar durante el año actual, las cuentas de la luz ya habían crecido en junio, julio y octubre, así que el de enero significa un cuarto incremento, que en los mencionados sectores puede llegar a una variación de hasta $19.015. 

“Al comparar el precio entre el informe definitivo y el preliminar, hay entre $2 y $3 de diferencia por KWh”, señaló Verdejo. 

¿Qué pasa con el aumento de beneficiarios al subsidio?

Todo indica que el inicio del 2025 continuará en la misma línea de las últimas cuentas de la luz, cuyo impacto ha intentado ser disminuido por el Gobierno con el Subsidio Eléctrico, para quienes pertenecen al 40% más vulnerable de la población o son personas electrodependientes. A fines de agosto, de ese modo, ya fue beneficiado un primer grupo de hogares, iniciando de inmediato una segunda convocatoria, cuyos resultados deberían conocerse en estos últimos días de diciembre. Esto, a la espera de hacer crecer el proyecto. 

“El Gobierno ha implementado un subsidio que va a alcanzar a casi dos millones de hogares y tenemos un proyecto de ley que no solamente busca expandirlo, sino que también llegar con un programa masivo de techos solares para la clase media, y acompañarlo con un programa de descuento en las tarifas para pymes y APR”, comentó el ministro Pardow. 

Así, dentro de las nuevas indicaciones está, por ejemplo, la implementación de techos solares, en el caso de “excesos de recaudación”, producto de hipotéticas postulaciones menores a las que se esperan.

“Lo nuevo es que, si hay excesos de recaudación, se transfieren a una entidad ejecutora que lo que hará es poner techos solares. No se devuelven a las empresas, tampoco se devuelven al fisco, tampoco a rentas generales”, comentó a Pulso Diego Pardow. 

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo