Las recomendaciones de Senapred para cuidarse de las marejadas

Alejarse de la zona de peligro, tomar precauciones en hogares y locales y mantenerse siempre informado son algunas de las recomendaciones del Senapred frente a estos fuertes oleajes.
Desde este viernes que el borde costero de Chile, Perú y Ecuador sufren fuertes marejadas. El resultado es de algunos fallecidos, damnificados, y cientos de estructuras, incluyendo viviendas, con graves daños.
Por eso, es importante seguir las recomendaciones de las autoridades para prevenir en lo posible las afectaciones a causa de este fenónemo natural.
Lo más importante: no acercarse
No son pocas las publicaciones en redes sociales que muestran a personas transitando por el borde costero, e incluso disfrutando de un día de playa, aún cuando las alertas por marejadas están activas.
Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) entregan una serie de recomendaciones para preventir infortunios durante estos eventos. El primero que remarcan, tanto en su instructivo como en las diferentes vocerías a través de medios y redes sociales, es no acercarse al lugar donde ocurre el oleaje.
De hecho, la recomendación es suspender todas las actividades en zonas de rompientes y oleajes, para que la población no corra peligro. Remarcan además que no hay que bañarse en playas que tengan bandera roja o que no cuenten con presencia de salvavidas, ya que puede ser mortal con las marejadas.
También llaman a conducir con cuidado si estás cerca del borde costero: el mar puede llevar objetos a la vía y se puede generar un accidente. Por supuesto, ingresar en automóvil a la playa en medio de marejadas es una de las situaciones que puede poner en riesgo tu vida.
Ante las 🌊🌊 #Marejadas recuerda ⚠️NO EXPONERTE a rompientes y oleaje, particularmente en sectores de roqueríos. Y si te movilizas en 🚗vehículo, conduce con precaución, ya que podrían haber obstáculos en el camino, arrastre de arena, piedras, algas, entre otros. Más… pic.twitter.com/71D7sS88nQ
— SENAPRED (@Senapred) December 30, 2024
En el caso de que tengas un local comercial en el borde costero, toma los resguardos para evitar daños a clientes y trabajadores, y evalúa el cierre del local. Durante este evento meteorológico reciente, varios locales de las playas chilenas terminaron inundados y con destrozos.
En los hogares cercanos al mar, toma ciertas precauciones como colocar bolsas con arena para evitar el avance del agua, y proteger las ventanas.
Si estás en el mar: mantente siempre informado de avisos y recomendaciones para cuidarse de las marejadas
Si cuando emiten el aviso por marejadas te encuentras en el mar, no siempre podrás escapar a la superficie y alejarte del borde costero. En este caso, se recomienda primero revisar las condiciones de tu embarcación, para evitar posibles inundaciones.
Además, siempre que estes sobre el bote o barco ten puesto tu chaleco salvavidas, y evita las actividades fuera de la embarcación.
Es fundamental estar constantemente atento a las alertas y otras noticias, como cierres de puerto y caletas. No te acerques a la orilla si es un peligro para la embarcación y la tripulación
Para estar informado puedes llamar al +56322208000 o visitar shoa.cl. También puedes llamar al 137 de la Armada para avisar o denunciar de situaciones de peligro en medio de las marejadas.