Qué es el Metapneumovirus humano, el virus que alerta a China

¿Qué pasó? Hace unos días se dio a conocer el aumento significativo de casos del Metapneumovirus humano (HMPV) en China.
Cinco años después del descubrimiento del COVID-19, en China se ha manifestado un aumento del virus respiratorio conocido como metapneumovirus humano (HMPV). En Mala Espina te contamos lo que se sabe del virus que ha alertado a China.
Si bien en Chile aún hay pocos casos sobre este virus, es importante tener en cuenta sus síntomas y formas de prevenir el contagio del HMPV.
HMPV: Qué es el virus que alerta a China
El Infectólogo de la Universidad de Santiago, Ignacio Silva, menciona que el Metapneumovirus es un virus antiguo, a principios de los años 2000 se describió e identificó por primera vez.
Este forma parte de la familia del Virus Sincicial Respiratorio (VRS), a diferencia del Covid-19 que forma parte de Coronaviridae.
El infectólogo afirma que “la posibilidad de que esto tenga un comportamiento similar al del Covid-19, o que sea un problema sanitario masivo es bastante menor“
De hecho, Silva menciona que “este año en Chile tuvimos una altísima circulación de HMPV desde fines de julio hasta principios de septiembre”.
Esta situación estacional, señala el experto, es la que está presente ahora en el Hemisferio Norte, donde están en invierno. “Por lo tanto, es una posibilidad o algo frecuente que en esta época circule metapneumovirus“, afirma Silva.
Cómo se propaga el virus HMPV
Como otras infecciones respiratorias, el HMPV se contagia a través de las secreciones nasales, y a través del contacto con zonas con infección, si la persona se toca los ojos, labios o narices.
“Es un virus que afecta predominantemente a niños, pero puede afectar a cualquier persona de cualquier edad”, menciona Silva.
El Infectólogo además menciona que “suele circular en invierno, sobre todo a fines de invierno y hasta principios de la primavera”.
El HMPV tiene un período de incubación estimado de tres a seis días, durante el cual el paciente puede no presentar síntomas, pero aún así puede ser contagioso, por lo que es importante que se apliquen medidas preventivas de higiene, como lavarse las manos frecuentemente.
Además, su detección es fundamental, ya que sus síntomas pueden ser leves, como el resfrío, pero un cuadro grave puede terminar con neumonía o bronquitis, enfermedades que pueden ser mortales.