15 días y 10 medidas: cómo Trump ha impactado a la opinión pública desde su asunción

¿Qué pasó? En el marco de los 15 días de Donald Trump bajo la presidencia de Estados Unidos, en esta nota revisamos las medidas que ha llevado a cabo el mandatario.
Tras 15 días en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, el mandatario ha firmado e impulsado medio centenar de medidas, 10 de las cuales han causado impacto a nivel nacional e internacional.
El pasado 20 de enero, Donald Trump asumió como el cuadragésimo séptimo presidente de los Estados Unidos. Ese mismo día firmó diversos cambios y medidas en temas como indultos, pena de muerte, organizaciones terroristas, la designación de dos géneros, entre otras.
Entre las órdenes más destacadas de Trump, para Estados Unidos y otros países, que fueron firmadas desde su asunción el día 20 de enero, se encuentran las siguientes:
1. Indulto a encausados por asalto al Capitolio
El 6 de enero de 2021 ocurrió el asalto al Capitolio, llevado a cabo por simpatizantes de Trump tras dos meses de su derrota en las elecciones presidenciales. El indulto fue concedido a más de 1.500 personas involucradas en la irrupción a la sede del Congreso en Washington DC. Entre estos se encuentran los líderes de las dos organizaciones ultranacionalistas que fomentaron el ataque, junto a 23 activistas anti aborto que bloquearon el acceso a las clínicas donde se llevaban a cabo estos procedimientos.

2. Retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
El mandatario firmó una orden que retira al país de la OMS debido a su “inhabilidad de demostrar independencia de la influencia política de sus miembros de estado”. Junto a ello, justifica esta acción al expresar que la organización demanda una cantidad injusta de dinero a Estados Unidos, a diferencia de otros países como China, el cual “contribuye casi el 90% menos a la OMS”.

3. Restaurar la pena de muerte
La controversial medida firmada por el Presidente permite la pena de muerte por delitos federales, entre los que se encuentran “el asesinato a un oficial de la ley; o un crimen capital cometido por un migrante irregular presente en el país”.
Esta orden se llevó a cabo bajo la justificación de que, durante la administración de Joe Biden en diciembre del año pasado, se hayan indultado a 37 personas condenadas a pena de muerte.
4. Reconocimiento de dos géneros
Tras asumir como presidente, Donald Trump firmó la orden que establece el reconocimiento de solamente dos géneros, masculino y femenino, junto a determinar que “las mujeres son biológicamente distintas de los hombres”. Además, la dirección establece una serie de definiciones para diversas categorías como “sexo“, “ideología de género“, “identidad de género“, entre otros.
5. Designar cárteles como organizaciones terroristas
Una medida que llamó la atención para países de Latinoamérica fue la que catalogaba a los carteles de la droga y grupos criminales como organizaciones terroristas. Entre ellas, se mencionó al Tren de Aragua de origen venezolano y con influencia en varios países.

6. Desclasificación de archivos sobre el asesinato de John F. Kennedy
A más de 61 años del asesinato del expresidente John F. Kennedy (22 de noviembre de 1963), el mandatario ordenó desclasificar los documentos relacionados al magnicidio, junto a los homicidios del senador Robert F. Kennedy y el Martin Luther King Junior. Esta medida se lleva a cabo debido a que “sus familias y los americanos merecen transparencia y verdad. Es de interés nacional que finalmente se liberen todos los archivos relacionados a estos asesinatos sin demora”.

7. Migrantes ilegales en Bahía de Guantánamo
Después de cerrar el programa de refugiados, Trump firmó la medida que implementa el Centro de Operaciones Migrantes a la Bahía de Guantánamo, como forma de “otorgar mayor espacio de detención para migrantes irregulares criminales de alta prioridad presentes en Estados Unidos”. La base de Guantánamo es ocupada por fuerzas militares de Estados Unidos. Ahí se emplaza la prisión que alberga presos por terrorismo.
8. Frontera y aranceles
Una de las medidas más resonantes tomada por el mandatario, estableció el aumento en los aranceles en un 25% para México y Canadá, y un 10% para China.
Las medidas contra México y Canadá es una respuesta a la problemática que enfrenta Estados Unidos respecto al narcotráfico y el fentanilo. Junto a ello, la medida busca reducir el ingreso de migrantes irregulares a Estados Unidos.
La decisión presidencial sobre los aranceles de Canadá y México fueron postergadas por el plazo de un mes con el compromiso de que dichos países fortalezcan sus fronteras con mayor seguridad y presencia militar.
9. No permitir a los hombres competir en deportes femeninos
Esta decisión se llevó a cabo en base al decreto que establece dos géneros: masculino y femenino. La orden ejecutiva dice que se prohíbe a los hombres transgénero competir en deportes femeninos, acusando que “es denigrante, injusto y peligroso para mujeres y niñas, y les niega la oportunidad equitativa de participar y sobresalir en deportes competitivos”.
10. Proteger a niños de mutilación química y quirúrgica
Junto a la definición de términos como “niño” y “pediatra”, la administración de Trump llevó a cabo prohibir procedimientos y cirugías a menores de edad trans.
Con esta medida se busca terminar con “el daño flagrante causado a niños por la mutilación química y quirúrgica”. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés) tendrá la misión de terminar con los procedimientos relacionados a la transición de género en los menores de 19 años.