Cumbre de IA en París: los acuerdos en cooperación, código abierto y para combatir la desinformación

¿Qué pasó? En la reciente Cumbre de Inteligencia Artificial, llevado a cabo en París, se discutió el futuro de la IA en el mundo.
Entre l lunes y martes se llevó a cabo la Cumbre de IA en París, en la que participaron representantes de 80 países para discutir acuerdos sobre el futuro de la Inteligencia Artificial y su aplicación en el mundo.
Entre los temas que más se destacaron se encuentra la cooperación entre países, su desarrollo con código abierto para un desarrollo mundial, la desinformación que surge de esta y el miedo respecto al trabajo que tendrá en el futuro.
Cumbre de IA, los acuerdos y puntos que se llevaron a cabo
Con el avance de la Inteligencia Artificial en los últimos años, la Cumbre de IA se llevó a cabo para discutir el futuro de esta para el beneficio de la humanidad, junto a su cuidado.
La última vez que se realizó este evento, la discusión se basó en la seguridad de la Inteligencia Artificial.
Sin embargo, en esta ocasión se tomaron los puntos de cooperación entre los países para un mayor desarrollo de esta, el poder del código abierto, la sustentabilidad de la IA, además de puntualizar el rumor del futuro de esta tecnología en los trabajos humanos.
Con representantes de diversos países, como el primer ministro de India, Narendra Modi, y el vicepresidente de Estados Unidos, J.D Vance, la Cumbre de IA en París apuntó a las mejoras que se llevarán a cabo en materia económica, educativa, de salud, entre otros.
Cooperación y código abierto de la Inteligencia Artificial
Uno de los puntos más abordados por la Cumbre se basa en la colaboración mutua de los países involucrados para mejorar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en el mundo.
Narendra Modi señaló que “debemos unir nuestros recursos, elaborar sistemas de código abierto transparentes, confiables (…), donde las aplicaciones estén centradas en los seres humanos”.
Para garantizar un acceso universal a estas tecnologías, se apuntó al esfuerzo colectivo para “transformar millones de vidas a través de la salud, educación, agricultura, y mucho más”.
Sobre lo anterior, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizó en que se debe asegurar que los beneficios de la IA sean “accesibles para todos, queremos que la IA sea un bien, queremos una IA donde todos colaboremos y nos beneficie a todos”.
La Inteligencia Artificial no reemplazará los trabajos humanos
Con la llegada de la IA, han surgido discusiones sobre la posibilidad de que ésta llegue a reemplazar los trabajos que tienen los seres humanos.
Sobre lo anterior, el vicepresidente Vance afirmó que estas nuevas tecnologías abren paso a nuevas oportunidades laborales, no a su reemplazo.
Se argumentó que la Inteligencia Artificial cambia los puestos de trabajo, genera nuevos, y junto con ello se debe invertir en la formación de las personas para el estudio y desarrollo de nuevas inteligencias artificiales.
Combatir la información falsa creada con Inteligencia Artificial
El CEO de Google, Sundar Pichai, precisó que estos avances traen consigo nuevas oportunidades para las personas, pero que deben ser tomadas con responsabilidad: “Pensamos en la generación de imágenes o videos, puedes liberar tu creatividad en las herramientas, pero la gente puede usarlo para generar deepfakes“.
Se afirma que debe existir un balance entre el desarrollo de la Inteligencia Artificial y el uso correcto de esta