Rug pull: el modelo de estafa con criptomonedas que se vincula con el caso $LIBRA

Este sistema busca que usuarios inviertan en un token determinado para que suba su valor. Una vez consiguen aumentar el precio, los controladores retiran sus fondos, desvalorizando el precio de la moneda y generando pérdidas para los nuevos compradores.
Javier Milei, presidente de Argentina, recomendó este viernes- a las 19:01- a través de su cuenta de X, invertir en la iniciativa “Viva la Libertad Project” a través de la criptomoneda $LIBRA, un token hecho exclusivamente para esta empresa.
En ese momento, el valor de la moneda digital estaba cerca de US$ 0, y sus fundadores tenían cerca del 70% del dinero circulante, asegura Denise Cinelli, directora de operaciones de CryptoMKT.
La publicación del mandatario generó que más de 40 mil clientes inviertieran, generando una importante alza en el valor del token, que pasó a costar cerca de US$ 5,2.
Poco tiempo después apareció una nota de la comunidad de X en el post de Milei, que advertía a los posibles inversores “verificar antes de interactuar con el proyecto”.
Los usuarios afirmaban que el caso se trataba de un “posible rug pull“.
Ese mismo día $LIBRA bajó su valoración más de 85%, después de que un grupo pequeño de clientes retirara US$ 90 millones, un 80% de los fondos circulantes, aseguró la BBC.
Por tanto, miles de clientes perdieron gran parte de los fondos que invirtieron.
Fue entonces cuando Milei retiró su publicación de X y salió a dar explicaciones. “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”, comentó en las redes.
Sin embargo, esto no evitó una serie de denuncias en su contra por una presunta estafa
¿Cómo funciona el sistema de fraude rug pull?
“El rug pull (tirar la alfombra) es una estafa en el mundo de las criptomonedas donde los desarrolladores de un proyecto, generalmente vinculado a un token o una plataforma DeFi, abandonan el proyecto de manera repentina llevándose consigo los fondos de los inversores“, explica Cinelli a Mala Espina Check.
“Para su funcionamiento, los estafadores crean un token atractivo, muchas veces acompañado de una estrategia de marketing agresiva en redes sociales para generar entusiasmo y atraer liquidez“, menciona la directora de operaciones de Crypto MKT.
“Una vez que alcanzan su objetivo, retiran los fondos y dejan a los inversores con un activo sin valor“, explica la experta.
Cinelli señala que entre los casos más conocidos está el de Squid Game Token en 2021, “donde los desarrolladores huyeron con más de 3 millones de dólares, después de generar expectativa vinculándose con la popular serie” de Netflix. También recuerda el protocolo Thodex en Turquía, cuyo fundador desapareció con más de 2 mil millones de dólares.
¿Qué hacer en caso de sufrir una estafa por rug pull?
“Ante un rug pull, es fundamental denunciar el hecho a las autoridades locales y organismos reguladores que supervisan las operaciones financieras”, señala Cinelli.
Además, menciona que en estos casos “se recomienda informar a la comunidad cripto para evitar que otros caigan en la misma estafa”.
Por otra parte, asegura que “la recuperación de los fondos (defraudados) es compleja, pero existen esfuerzos de colaboración entre exchanges y autoridades para rastrear las transacciones y congelar activos ilícitos“.
En este sentido, Cinelli menciona que desde Crypto MKT recomiendan usar “plataformas reguladas, con procedimientos de verificación rigurosos y mecanismos de seguridad que protejan a nuestros usuarios”.