Explicativo |

Licencias médicas: qué pasa cuando un funcionario en sumario renuncia a su cargo

funcionario en sumario renuncia

El caso dependerá en qué momento se acepta la dimisión. Los funcionarios podrían tener igualmente consecuencias, renuncien antes o después de que inicie el proceso disciplinario, pero bajo ciertas condiciones.

El informe de Contraloría que reveló miles de presuntas irregularidades en el uso de licencias médicas en el sector público generó una ola de renuncias de funcionarios, incluyendo varios altos cargos.

Tras la publicación del informe, el gobierno instruyó a las instituciones a abrir sumarios administrativos contra todos quienes se encuentran en investigación por estos hechos. Además, en los casos de confianza, el presidente también solicitó la desvinculación una vez iniciado el proceso disciplinario.

En este contexto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó este martes que ya se instruyeron cerca de 6.600 sumarios dentro del gobierno central.

En esta situación, algunos personeros políticos, como el diputado de la UDI Jorge Alessandri, reclaman que algunos funcionarios evitan los sumarios renunciando a sus cargos.

Pero, ¿qué ocurre cuando un funcionario público renuncia en medio de un sumario? Hay dos escenarios: cuando el sumario ya está en curso y cuando la renuncia ocurre antes de que se inicie la investigación. Dos expertos explican las diferencias.

¿Qué pasa con los sumarios en curso cuando el funcionario renuncia?

Lilia Jerez, académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago y ex directora nacional del Trabajo, explicó a Mala Espina Check que la ley establece que si un funcionario renuncia cuando el sumario ya está tramitándose, el procedimiento debe completarse de todas formas.

“Simplemente se va a anotar en la hoja de vida la sanción a la cual se le debió haber aplicado al funcionario. Es decir, (la sanción) no produce en sí mismo efecto”, explica la abogada.

Sin embargo, Jerez señala que el sumario puede inhabilitar a los funcionarios para volver a organismos públicos, cuando la sanción es, por ejemplo, una destitución.

“Si el sumario ya se encuentra en curso y (el funcionario) presenta la renuncia, el artículo 141 del Estatuto Administrativo señala que la renuncia puede ser retenida por la autoridad (…) siempre que emane antecedentes serios”, señala también la experta.

No obstante, también asegura que “la renuncia no puede retenerse por más allá de 30 días”.

¿Y si renunció antes del sumario?

El abogado Sebastián Avendaño, del estudio Cáceres y Avendaño, señala que si la renuncia se acepta antes de que se instruya el sumario, este no podrá iniciar.

La única forma de que continúe este proceso es que el funcionario entre a trabajar en otro servicio público, afirma el experto.

Avendaño también comenta que el plazo para sancionar administrativamente, como impedirle ejercer cargos públicos, es de cuatro años. “Si pasa ese plazo ya no se puede hacer nada”, comenta el experto.

No obstante, el abogado aclara que “eso no se puede decir que no se pueda perseguir por su responsabilidad civil, es decir, que vuelvan los dineros por el fraude, o que se persiga su responsabilidad penal, que puede ser de 541 días a 5 años”.

En este caso, señala Avendaño, “solamente se extinguiría su responsabilidad administrativa”.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo