Mundo |

Cómo funciona el voto postal en Estados Unidos

Por Augusto Valenzuela y Patricio López Las elecciones presidenciales en Estados Unidos se efectuarán este martes 3 de noviembre. Los votantes deberán elegir entre un segundo periodo a cargo del republicano Donald Trump o el ascenso al poder por parte del exvicepresidente Joe Biden, del Partido Demócrata. Pero lo que ha llamado la atención son […]

Por Augusto Valenzuela y Patricio López

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos se efectuarán este martes 3 de noviembre. Los votantes deberán elegir entre un segundo periodo a cargo del republicano Donald Trump o el ascenso al poder por parte del exvicepresidente Joe Biden, del Partido Demócrata.

Pero lo que ha llamado la atención son sus extensas jornadas de votaciones, ¿Cómo es posible? En Estados Unidos, se practica la votación postal, también llamada por correo o ausente. Esta surge como una opción segura para que los electores decidan cuál es el candidato de su preferencia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Category: Ballot Drop Off Realness

Una publicación compartida de Lady Gaga (@ladygaga) el

Pero no es algo nuevo, la votación postal surgió hace más de un siglo en este país, cuando en 1864 los legisladores de la época decidieron que los soldados presentes en el campo de batalla durante la guerra civil emitieran su voto mientras se hallaban en aquel lugar y, de esa manera, participar en las elecciones.

Hoy en día, el permiso para votar a través del correo es una práctica permitida en los 50 estados de la nación estadounidense. Sin embargo, la obligación de presentar una excusa para hacerlo depende de la reglamentación de cada estado.

Aun así, este año al menos tres cuartos de los votantes en Estados Unidos, es decir, un poco más de 160 millones de personas, no deberán presentar una excusa para emitir su voto por correo. Esto último, de acuerdo con el New York Times, significa el mayor número de votantes habilitados en esa modalidad en toda la historia del país[1].

En tanto los estados donde es necesario presentar una excusa para el voto ausente, ya aceptan la enfermedad de Covid-19 como un motivo válido para optar por la votación postal.

¿Pero de qué consta este voto ausente? Es una papeleta o boleto que el ciudadano debe firmar y devolver en un doble sobre sellado, que debe depositar en alguno de los buzones oficiales que están presentes a lo largo de las calles de cada ciudad.

A continuación, el mensaje postal es enviado al personal encargado de las elecciones para iniciar la revisión de estos.

Una vez que los sobres son recibidos, el personal a cargo debe seguir todo un proceso para confirmar que el voto sea válido. En el estado de Washington, por ejemplo, se verifica que la persona votante no esté registrada en otro lugar del mismo estado. También se chequea su información personal, tal como la fecha de nacimiento o el número de seguridad social para confirmar si el sujeto realmente existe.

En caso de que los funcionarios hallen algún problema con la información del votante, como su firma u otros detalles, se comunican con el aludido para aclarar el problema. De ser necesario, las boletas son enviadas a los fiscales para iniciar una investigación.

Cabe decir que varios estados tienen como fecha límite de entrega de los votos postales hasta después del día martes 3 de noviembre. Este es el caso de California, donde se permite la entrega hasta 17 días después del día de la elección si el voto recibe un matasellos (una especie de certificado de recibo) por parte de la oficina de correos. En este estado, no obstante, el procesamiento de los votos empezó 29 días antes del día de la elección.

Samuel Fernández Illanes, analista internacional de la Universidad Central, dice que el voto por correo ha sido históricamente seguro. Sin embargo, dice que “puede que tengan resultados electorales que den alguna sorpresa, porque no van a estar a la misma hora que el voto manual”.

Según informa La Tercera[2], de acuerdo con el recuento hecho por el Proyecto Elecciones de la Universidad de Florida, hasta el 31 de octubre han votado 90 millones de ciudadanos de manera anticipada, ya sea por correo o de manera presencial.

[1] https://www.nytimes.com/interactive/2020/08/11/us/politics/vote-by-mail-us-states.html

[2] https://www.latercera.com/mundo/noticia/90-millones-de-personas-han-votado-de-forma-anticipada-en-las-elecciones-de-eeuu/Y4CIJCOOK5CBDPRCTDD6LEGXZA/

 

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo