Mundo |

Es falso que 2.503 personas votaron con la identidad de gente fallecida en Detroit, Michigan

Por Laura Soto Esta semana, las elecciones presidenciales en Estados Unidos se han tomado la pauta internacional, las cuales han estado marcadas por diversas desinformaciones que han circulado en redes sociales y acusaciones de fraude electoral, que incluso el mismo presidente Donald Trump ha hecho. En esta ocasión, el protagonista fue Detroit, la ciudad más […]

Por Laura Soto

Esta semana, las elecciones presidenciales en Estados Unidos se han tomado la pauta internacional, las cuales han estado marcadas por diversas desinformaciones que han circulado en redes sociales y acusaciones de fraude electoral, que incluso el mismo presidente Donald Trump ha hecho.

En esta ocasión, el protagonista fue Detroit, la ciudad más grande del estado de Michigan, donde desde hace meses se han denunciado irregularidades en sus registros electorales. Pero no sólo eso, ahora también se acusa que personas han votado con la identidad de gente fallecida.

Sin ir más lejos, una publicación viralizada en Twitter aseguró que en este lugar 4.788 votantes votaron dos veces, hubo 32.519 votos más que votantes registrados, 2.503 personas muertas se registraron y votaron, e incluso una persona registrada que nació en 1823 y dio su voto. El tweet iba acompañado por una imagen de una gráfica de lo que aparentemente es un noticiero.

En base a nuestra investigación, pudimos confirmar que esta información es falsa y los detalles indicados en la fotografía adjunta fueron sacados de contexto.

La imagen efectivamente corresponde al noticiero FOX 2, quienes desmintieron las desinformaciones que han estado circulando con esta gráfica. Desde el canal afirmaron que la fotografía es de “diciembre 2019 y fue parte de una demanda judicial contra los funcionarios electorales de Detroit, acusando que las listas de votantes no eran precisas ni estaban actualizadas”.

Según aclaran, el gráfico detallaba cuatro puntos principales de esta demanda: 4.788 registros de votantes duplicados, 32.519 votantes registrados más que votantes elegibles, 2.503 personas muertas registradas y un votante nacido en 1823.

La acción legal fue presentada por la organización sin fines de lucro, Public Interest Legal Foundation, el martes 10 de diciembre del año pasado, mucho antes de las elecciones. A su vez, esta refería específicamente a fallas en las listas de personas registradas para votar en Detroit, no a votos.

La demanda, que iba dirigida en contra de la secretaria municipal de Detroit, Janice Winifrey, y el director de elecciones, George Azzouz, finalmente fue retirada por este grupo legal el 30 de junio de este año, luego de que los demandados tomaran acciones para solucionar estos problemas.

Según señala Public Interest Legal Foundation, “los demandados han tomado medidas sobre la lista de los posibles registrados fallecidos proporcionados por el demandante”. A su vez indican que casi todos los registros duplicados fueron corregidos.

Winifrey afirmó a The Detroit News que las listas de votantes actualizadas eran – en gran parte – resultado del mantenimiento regular. Sin embargo, revisaron algunos reclamos específicos, como es el caso de la persona registrada nacida en 1823.

“Hicimos una investigación extra porque eso es rídiculo y queríamos ver qué estaba pasando ahí. La conclusión fue que se trataba de un error tipográfico”, aclaró.

Mala Espina Check intentó contactarse con el gobierno local de Detroit para obtener más antecedentes al respecto, sin obtener respuesta.

Síguenos en redes sociales como @malaespinacheck en TwitterInstagram, y Facebook.

 

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo