Mundo
5 de mayo de 2021Cinco desinformaciones sobre las protestas en Colombia
Al menos 19 personas han muerto y cientos más han resultado heridas en las protestas en Colombia contra la reforma tributaria del presidente Iván Duque, que tenía como objetivo ayudar a la recuperación económica de la pandemia de COVID-19. Todo esto ha generado desinformaciones sobre las protestas en Colombia.
Las protestas comenzaron el miércoles pasado después de que una huelga nacional atrajera a multitudes más grandes de lo esperado. Para el lunes, al menos 18 civiles y un oficial de policía habían muerto, según la oficina del Defensor del Pueblo de Colombia.
Esto también ha traído desinformaciones sobre posibles hechos ocurridos en algunas ciudades colombianas, como posibles acciones de la policía, y una que otra imagen que se ha salido de contexto, así que recopilamos cinco desinformaciones sobre las protestas en Colombia que ha verificado el medio Colombiacheck miembro de la alianza #LatamChequea, de la que Mala Espina también forma parte.
Un cartel de la Policía que ofrece recompensa por presuntos vándalos de los saqueos del 28 de abril en Cali
Se viralizó por Facebook una imagen de un falso cartel de “los más buscados” en Cali con las fotografías de algunas personas que salieron en las decenas de videos que circularon en redes sociales sobre los saqueos.
La imagen es un montaje que copia los carteles que suele publicar la Policía Nacional con los más buscados.
La pieza gráfica contiene las fotos de 12 personas cuyos rostros fueron editados y extraídos de los videos y fotografías que circularon en redes sociales, además ofrece una recompensa de hasta tres millones de pesos por información.
Según una herramienta, a la que Colombiacheck tiene acceso por el programa 3PFC, una alianza con Facebook en la lucha contra la desinformación, el cartel ha sido visto por más de 37.600 personas y compartido por otras 1.434 en esta red social.
La cuenta de Twitter del expresidente Álvaro Uribe
Una afirmación circuló en redes de que la cuenta de Twitter del Álvaro Uribe fue cerrada. Pero lo cierto es que un tuit fue eliminado por violar las políticas de la red social sobre ‘glorificación de la violencia’, lo que implica la inactividad de la cuenta durante un periodo de tiempo. 12 horas después Uribe estaba trinando de nuevo.
El expresidente publicó un tuit en el que escribió: “Apoyemos el derecho de los soldados y policías de utilizar sus armas para defender su integridad y para defender a las personas y bienes de la acción criminal del terrorismo bandálico”.
“Este Tweet en específico viola nuestras políticas con respecto a la glorificación de la violencia. Para prevenir que terceros se sientan inspirados a cometer actos de violencia, hemos pedido al dueño de la cuenta que elimine el Tweet. El uso de Twitter por personajes políticos y funcionarios gubernamentales evoluciona constantemente y queremos que nuestras políticas sean un reflejo de esta naturaleza cambiante”, escribió la cuenta Twitter Seguro en la justificación de su decisión.
De acuerdo con la política relativa a la glorificación de la violencia de Twitter, esta normatividad se incumple cuando se glorifican, celebran, elogian o condonan “delitos violentos, eventos violentos dirigidos a ciertas personas por su pertenencia a un grupo protegido, o a los autores de dichos actos”.
El incumplimiento de la política por primera vez, como en el caso de Uribe, implica que la red social pida la eliminación del contenido y el bloqueo de acceso a la cuenta durante un período de tiempo antes de permitirle al usuario volver a trinar.
Una supuesta celebración por cambios a la reforma de Duque que ocurrió el 30 de abril y que lo informó un canal de noticias
En la emisión de las 11:30 p.m. del noticiero del canal colombiano RCN, se aseguró que se celebraban los cambios a la reforma tributaria anunciados por el presidente Iván Duque de manera pacífica.
La presentadora culminó la noticia diciendo: “Con arengas y cantando el himno de Colombia y de la ciudad, en distintos puntos celebraron el anuncio, pero también hay que advertir las riesgosas aglomeraciones que se registraron. Una vez más en Noticias RCN reiteramos que celebramos la protesta pacífica, pero jamás la violencia como forma de manifestación”.
Exigimos una retractación por parte de @NoticiasRCN afirmando que el video donde la gente salió a apoyar en Puerto Resistencia era por una supuesta celebración de unos ajustes a la Reforma, cuando eso es totalmente FALSO!! pic.twitter.com/CpVXQpKTvc
— Movimiento Naranja Cali (@naranja_cali) May 1, 2021
Colombiacheck revisó 22 tuit y publicaciones de Facebook con videos y fotos de lo ocurrido en los dos lugares presentados en las imágenes de RCN: Puerto Rellena, ubicada en el oriente de Cali (hoy Puerto Resistencia, en el marco de las jornadas de protesta) y la zona de la Loma de la Cruz, un popular sitio de reunión cultural, localizado en el centro de la ciudad.
Además hablaron con tres personas que estuvieron en dichos lugares. Y evidenciaron que lo dicho por la presentadora de RCN en la emisión de las 11:30 p.m. es falso. Las imágenes no mostraban la celebración por los anuncios de Duque.
La foto del supuesto policía del Esmad denunciado por participar en una agresión sexual en Cali
En medio de las manifestaciones una joven denunció que fue agredida sexualmente por parte de un miembro del Esmad con la complicidad de varios de los uniformados.
La joven, en el relato en su perfil de Facebook, identificó a uno de los uniformados que presuntamente estuvo involucrado como el intendente del Esmad, Jhon Morales. El relato de la joven se viralizó.
Luego de la denuncia en las redes sociales publicaron varias imágenes del supuesto policía agresor con mensajes “Violador, se busca vivo o muerto”, “Violador, agente del Esmad”, “Él es Jhon Morales, el agente del ESMAD que violó una mujer en Cali”. Las publicaciones, según una herramienta a la tenemos acceso por el proyecto 3PFC, una alianza contra la desinformación, han tenido 100.000 visualizaciones y han sido compartidas por más de 3.000 personas en esta red social.
Sin embargo, en Colombiacheck verificaron y encontraron que era falso que la persona que aparece en la foto sea el policía que presuntamente participó en la agresión denunciada.
Por redes sociales circulan mensajes en los que se señala con fotografía y nombre propio a un integrante de la institución como supuesto autor de un caso de violencia sexual contra una mujer en Cali. Esta información es falsa. Actualmente se verifica una denuncia sobre este caso. pic.twitter.com/QCgCKPDoT5
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) May 1, 2021
El de la foto sí se llama Jhon Morales, es patrullero de la Policía, pero no pertenece al Esmad y tampoco está en Cali. Está asignado al departamento de Policía de Chocó (a 393 kilómetros de Cali).
Además se contactaron con Morales y les indicó que él está desde 2019 en Istmina, Chocó. Nunca ha sido asignado al Esmad ni a la Policía en Cali. “Ni siquiera conozco Cali, yo soy del Guaviare, nunca he ido a Cali. Cuando pasó lo que denuncian yo estaba en Istmina. Las fotos que están usando las sacaron de mis redes sociales”.
Video de joven agredido por la Policía es real, pero no fue asesinado ni recibió un disparo
Un video que se viralizó en redes sociales muestra a un joven caminando por la calle 200 en Floridablanca, Santander, cerca de un conjunto residencial llamado Versalles. Luego, se observa que cuando un grupo de miembros del Escuadrón Móvil Anti Disturbios, Esmad, pasa a su lado, este cae al suelo.
Estas imágenes grabadas el lunes 3 de mayo en la noche fueron rápidamente compartidas en redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook, en todo Colombia y en varios países de Latinoamérica como en Chile.
En las publicaciones se especulaba que la víctima se llamaba Juan Sebastián Moreno Castro, que era estudiante de derecho de tercer semestre de la Unab, y que supuestamente había fallecido, producto de una agresión cometida por parte de los uniformados. Contenido que fue compartido incluso por senadores colombianos.
Sin embargo, Colombiacheck se contactó con la Universidad Autónoma de Bucaramanga, quienes confirmaron que “no existe un estudiante matriculado, según nuestro registro académico, con ese nombre”.
Además entrevistaron a los vigilantes del conjunto residencial que está a pocos metros del lugar y a una residente del barrio, quienes confirmaron que los hechos sí ocurrieron ese día, pero que el joven se levantó al poco tiempo, justo cuando unos vecinos del sector llegaron a ayudarlo. También indicaron que ni recibió un disparo, ni está muerto, como se dijo en redes sociales.
Entre los primeros en publicar el video estuvo el Comité de Derechos Humanos del Área Metropolitana de Bucaramanga, que en una carta a la opinión pública exigió «la desmilitaritación de Floridablanca, la debida investigación y el castigo contra los responsables del asesinato del estudiante Juan Sebastian Moreno Castro».
No obstante, luego de compartir este comunicado, este mismo colectivo desmintió la información y aclaró que, aunque en un principio un trabajador de la salud y una persona en terreno en Ciudad Valencia (Floridablanca) les aseguró que sí hubo un joven muerto, «la información no es confirmada, no hay reporte de los hechos».
Puedes revisar chequeos sobre desinformaciones del estalido social en Chile aquí.
Te recomendamos leer también…
https://malaespinacheck.cl/las-claves-para-entender-lo-que-esta-pasando-en-colombia/