Mundo |

En qué están las cuarentenas y toques de queda en Sudamérica

cuarentenas y toques de queda en Sudamérica

En Chile a comienzos del mes cambiaron las disposiciones del Plan Paso a Paso, medidas que buscan prevenir el contagio de coronavirus en la población. Uno de los cambios fue en los horarios para el toque de queda. A raíz de esto, en Mala Espina realizamos una revisión del estado en que se encuentran las […]

En Chile a comienzos del mes cambiaron las disposiciones del Plan Paso a Paso, medidas que buscan prevenir el contagio de coronavirus en la población. Uno de los cambios fue en los horarios para el toque de queda. A raíz de esto, en Mala Espina realizamos una revisión del estado en que se encuentran las cuarentenas y toques de queda en Sudamérica.

Desde la llegada del Covid-19 a la región diversas medidas se han utilizado para prevenir el aumento de los contagios en la región. Las cuarentenas y toques de queda fueron en un inicio obligatorias en muchos países.

Sin embargo, con el avance del proceso de vacunación en los distintos países estas medidas se han ido flexibilizando poco a poco.

Esta revisión de la realidad de los países de Sudamérica, en que además incluimos a México, lo realizamos, en parte, con el apoyo de distintas organizaciones pertenecientes a la alianza Latam Chequea, de la cual también forma parte Mala Espina Check. Entre ellas, Chequeado de Argentina, Animal Político de México, Bolivia Verifica, Ecuador Chequea y Ojo Público de Perú.

Estado de las cuarentenas y toques de queda en Sudamérica

  • Colombia

En este país se administra a través de departamentos, que serían el equivalente a las regiones en Chile. Actualmente Colombia no cuenta con cuarentena, pero sí hay toque de queda

No todos los departamentos cuentan con esta restricción. Por lo tanto, es parcial. Si un departamento tiene una ocupación de camas UCI por sobre el 85% la gobernanza debe acordar las medidas a tomar con el Ministerio de Salud.

  • Venezuela

Este país actualmente sí cuenta con cuarentena. El sistema se denomina 7+7, son siete días de cuarentena estricta o radical seguidos de siete días de total libertad.

Bajo este sistema no hay definido un toque de queda como tal, pero sí hay una restricción durante la semana de cuarentena radical. Los venezolanos pueden salir con salvoconducto y el comercio no esencial termina sus funciones antes de las 10.00 pm.

  • Ecuador

En Ecuador, en cambio, no cuentan con cuarentena, ni toque de queda, pero sí utilizan otras medidas para prevenir los contagios por Covid-19.

En Quito, la capital del país, no hay libre circulación de vehículos. Y en El Oro, situada al sur de Ecuador, había hasta hace poco Estado de Excepción.

  • Perú 

Algo similar sucede en Perú, ellos actualmente no cuentan con cuarentena. Pero sí existe un toque de queda parcial.

El país se divide en 24 departamentos y en cada uno de ellos hay un toque de queda diferente. Estos pueden ser de lunes a domingo de 10.00 pm a 4.00 am o de 12.00 am hasta las 4.00 am del día siguiente.

Los toques de queda se definen de acuerdo a los niveles de riesgo de contagio. Los cuales pueden ser regiones con nivel de alerta extremo, muy alto, alto y moderado.

  • Brasil 

En Brasil, en cambio, sucede algo diferente. El país se divide en estados y son ellos quienes definen sus cuarentenas y toques de queda.

Por ejemplo, el Estado de Sao Paulo desde comienzos de la pandemia impulsó el Plan Sao Paulo. Este divide el estado en 17 regiones sanitarias e instaura cinco fases de control.

Actualmente se encuentran en fase de transición hasta el 31 de julio.

  • Bolivia

El país actualmente no tiene cuarentena ni toque de queda.

  • Paraguay

En Paraguay la población no cuenta actualmente con cuarentena, pero aquellos viajeros que lleguen al país sí deben realizar una por precaución. 

Ellos si cuentan con toque de queda vigente, que durará hasta el 9 de agosto y está sujeto a ampliación. Este va desde las 1.00 am hasta las 5.00 am.

  • Uruguay

Actualmente no cuentan con toque de queda, pero sí cuentan con aforos en locales comerciales y sus cierres respectivos a las 00.00 am.

Al igual que Paraguay no cuentan con cuarentena, pero los viajeros que lleguen al país si deben realizar una por un determinado número de días.

  • Argentina 

El país trasandino actualmente no tiene cuarentena, pero sí toque de queda.

Existe un decreto de toque de queda para todo el país, sin embargo, las provincias pueden aumentarlo si lo estiman conveniente.

Las medidas de restricción en Argentina se definen por los partidos o aglomerados urbanos, estos están calificados de riesgo medio, alto y en alarma epidemiológica sanitaria. Asimismo, esta calificación es definida por la cantidad de casos, el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva y la tendencia al ascenso y descenso.

En los aglomerados que tienen riesgo alto, el toque de queda funciona desde las 12.00 am hasta las 6.00 am. Y cuando hay alarma epidemiológica, el toque de queda va desde las 8.00 pm hasta las 6.00 am.

Actualmente no hay aglomerados en alarma, solo algunos en riesgo alto.

  • Chile

Para cerrar con las cuarentenas y toques de queda en Sudamérica, vamos con Chile. El país sí cuenta con cuarentena, pero de manera parcial. El Ministerio de Salud establece qué comunas entran o salen de esta fase.

Sobre el toque de queda, como mencionamos anteriormente, se modificó hace un mes. Actualmente, este cuenta con dos horarios.

Desde las 10.00 pm hasta las 5.00 am o desde las 12.00 am hasta las 5.00 am. Y se define de acuerdo al porcentaje de población objetivo que cuente con su esquema de vacunación completo y de acuerdo a la tasa de incidencia de los casos activos en la región.

  • México

Por último, como un bonus, hicimos un paneo de las cuarentenas y toques de queda en México. El país cuenta con cuarentena parcial, dependiendo del estado en cuestión.

Se rigen por un semáforo que mide el riesgo del coronavirus a través de distintos colores, como el rojo, amarillo, naranjo y verde.

Para el toque de queda no hay un criterio general para el país. Ya que, cada región o comunidad tiene un comité que evalúa las medidas que se tomarán durante la siguiente semana en base al semáforo epidemiológico.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo