Mundo
17 de enero de 2022Este video no muestra lo sucedido durante el tsunami en Tonga
A raíz de la erupción del volcán submarino y posterior tsunami en Tonga, en redes sociales circularon una serie de registros de lo sucedido. Pero el video en el que aparece un hombre golpeando un árbol de banano antes de la subida del mar no tiene relación con ese hecho.
Por Camila RamírezLa erupción submarina del volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai, ocurrida el sábado recién pasado, provocó alerta. Tonga está compuesta por más de 170 islas y se encuentra ubicada en el Pacífico Sur, a 800 kilómetros al este de Fiji y a 2.380 km de Nueva Zelanda. La actividad del volcán submarino provocó un tsunami en la isla más grande de Tonga, con olas de más de un metro. Así mismo, se decretaron alertas de posibles tsunamis en otros países del Pacífico Sur, como Ecuador, Japón y Chile.
En Twitter los registros de la erupción y posterior tsunami se multiplicaron. Pero hay un video en particular que no refleja la situación que se vivió en Tonga. A la fecha, este tweet cuenta con más de 1.2 millones de reproducciones y se difunde como si fuera un registro reciente. Pero lo cierto es que se trata de un metraje antiguo y que fue grabado en Indonesia. En Mala Espina te lo explicamos.
Casos y cosas del #Tsunami en #IslaTonga #Oceania luego de erupción de volcán #HungaTonga #Telebunker #Tonga #NoticiasTelebunker pic.twitter.com/sB5VDCFbjl
— telebunker (@telebunker_) January 15, 2022
Este video no muestra lo sucedido durante el tsunami en Tonga
El video comienza con un hombre golpeando un árbol de banano con los puños. En el fondo se divisa a tres personas que se graban mientras corren de la ola que se acerca hacia el primer hombre. Las personas son arrastradas por la corriente, pero se levantan tras unos metros. Cabe señalar que las cuatro personas que aparecen en el registro llevan chaleco salvavidas.
La búsqueda inversa del video nos condujo al tweet de “un geólogo en apuros”, quien explica que el video tiene, al menos, un mes de antigüedad. Así mismo, lo que se ve en el registro no sería el tsunami, sino que un “macareo” o “tidal bore”. Según National Geographic, es un fenómeno que ocurre en algunas costas cuando un río desemboca en el mar y, en consecuencia, una fuerte ola se devuelve hacia el río, yendo contra la corriente.
El video fue grabado en Indonesia, no Tonga
El autor del hilo identificó a una de las personas que aparecen en el video viralizado y señaló que se trata de una YouTuber de origen indonés. El video que adjunta lleva por título “Desafío a un gran ‘Bono’ hasta que me arrastra” y fue publicado el 6 de diciembre de 2021. El hombre que aparece en el registro viralizado aparece hacia el final del publicado por la youtuber.
Ahora, si nos fijamos en la descripción de su video, nos encontramos con tres hashtags. El primero de ellos (#rinarinabono) es el nombre de su canal. Pero al buscar el segundo (#membayangtv), nos encontramos con que es el nombre de otro canal de YouTube.
Revisamos ese canal y nos encontramos con un video llamado “Rina rina bono, Onext tm y yo colaboramos en ‘saludos desde Binjai’ y ‘saludos desde bono. Increíble”. Este metraje es el mismo que fue viralizado tras el tsunami en Tonga. En los comentarios el dueño del canal explica que el registro fue grabado por su hermano menor en la playa Ogis, ubicada en el distrito Pelalawan, provincia de Riau.
Según nuestro reporteo, en Indonesia se la llama “Bono” a un macareo de gran escala. Y, según explica el pie de un video del canal oficial de Indonesia Travel, el “Bono” alcanza una velocidad de más de 60 kilómetros río Kampar arriba. Este río está ubicado en el distrito Pelalawan, provincia de Riau.
Otro usuario en Twitter publicó una compilación de tres perspectivas de este suceso. También explicó que no se trata de un registro del tsunami, sino que de un macareo.
En base a lo anterior, concluimos que el video no corresponde a lo sucedido durante el tsunami en Tonga, sino que es un metraje que tiene un mes de antigüedad. Además, lo que se ve se conoce como “macareo” y sus causas no tienen relación con erupciones, sino el movimiento de las mareas.