La afirmación surge en el renacer del conflicto ruso-ucraniano, con Estados Unidos como uno de sus protagonistas.
El diputado del Partido Comunista, Hugo Gutiérrez, compartió vía Twitter una fotografía que menciona que el “hijo de Biden es el director de la mayor empresa privada de gas de Ucrania”. Su descripción en este post alude una relación con el actual conflicto ruso-ucraniano que tiene a Estados Unidos como protagonista proucraniano.
Sin embargo, esta afirmación es imprecisa. Hunter Biden, hijo de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, no es actualmente director de Burisma, una de las empresas privadas con mayor producción de gas en Ucrania. No obstante, sí formó parte de la “junta central de alto nivel” entre 2014 y 2019.
Así dio cuenta un chequeo de EFE Verifica, parte de la Alianza Latam Chequea, como Mala Espina. El medio asegura que:
En el libro que más tarde escribió Hunter, «Cosas bonitas«, explica que su labor consistía en «supervisar prácticas empresariales y proponer mejoras», además del «desarrollo del negocio y de ampliar las operaciones de la empresa» pero no entra en más detalles.
Asimismo confirman que remuneraba hasta 50 mil dólares por su trabajo.
Conflicto ruso-ucraniano
Recordemos que el conflicto ruso-ucraniano tiene a EE.UU.. como uno de sus protagonistas, ya que es uno de los líderes de la OTAN, organización a la que Ucrania busca unirse, y a la cual Rusia acusa de intentar quitarle soberanía en Europa Oriental.
Por esto, el hecho de que Hunter Biden pudiese ser parte de un sector importante para la economía ucraniana (de hecho la distribución de gas de Rusia a Europa es uno de los puntos principales de este conflicto), se podría ver considerado como un conflicto de interés.
Maidán y Burisma
No obstante, Hunter Biden sí provocó alguna polémica para su padre, entonces vicepresidente, y el gobierno de Barack Obama.
Cuando ingresó a la compañía Burisma, en 2014, Ucrania estaba atravesando la Maidán, una serie de protestas europeístas que terminaron con la renuncia y escape del entonces presidente ucraniano Víktor Yanukovych, aliado político del fundador de la compañía de gas.
Tras este levantamiento, que también provocó fricciones con Rusia (que terminó con la intervención y adquisición de Crimea y la Guerra del Donbás en el este de Ucrania), Joe Biden, como representante de Estados Unidos, viajó constantemente a Kiev para formar una relación con la nueva administración.
Entonces se pensó que el rol empresarial de Hunter Biden se relacionaba con esta nueva negociación con el gobierno estadounidense.
Trump y las investigaciones
El tema volvió a la polémica cuando, en 2016, Joe Biden comenzó a presionar para expulsar a Viktor Shokin, entonces fiscal del país, tras ser acusado de permitir la corrupción. Él había estado tras investigaciones de Burisma, y se consideró que Biden lo hacía por este motivo.
Sin embargo, Bloomberg afirmó que la investigación ya no estaba en curso cuando se llevó a cabo esta acción.
Ya en 2019, cuando asumió el actual presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, Donald Trump vio en él una oportunidad para atacar a su contrincante, Joe Biden, y le pidió investigar los negocios de su hijo en el país. Sin embargo, no se encontraron irregularidades.
En este punto, podemos afirmar que es impreciso que el hijo Biden es el director de la mayor empresa privada de gas de Ucrania. Además, no se ha podido demostrar que sus negocios en el país europeo tengan relación alguna con las políticas exteriores de Estados Unidos.