Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

Mundo

30 de abril de 2022

Qué es la Agenda 2030, el plan de la ONU para un desarollo sostenible

El acuerdo busca disminuir la pobreza, la desigualdad, las enfermedades, el impacto ambiental, entre otras materias de preocupación mundial

Por

La Agenda 2030 fue firmada por los 193 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015. En ella se encuentran 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que vienen a reemplazar los Objetivos de Desarrollo del Mileno.

El documento agloba las 17 series en 169 metas, más 230 indicadores que buscan mejorar la calidad de vida a nivel mundial para el año 2030. Estos están guiados en 5 principios básicos: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Sociedad.

¿Qué busca la Agenda 2030?

Este es uno de los acuerdos tranversales más importantes del siglo. En él, las naciones involucradas se comprometen a seguir los lineamientos que buscan contribuir al mundo en los siguientes objetivos:

  • Fin de la pobreza
  • Hambre Cero
  • Salud y Bienestar
  • Educación de Calidad
  • Igualdad de Género
  • Agua limpia y Saneamiento
  • Energía Asequible y No Contaminante
  • Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • Industria, Innovación e Infraestructura
  • Reducción de las Desigualdades
  • Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • Producción y Consumo Responsable
  • Acción por el Clima
  • Vida Submarina
  • Vida de Ecosistemas Terrestres
  • Paz, Justicia e Instituciones Sólidad
  • Alianzas para Lograr Objetivos

Algunas de las metas son bastante ambiciosas, como ha reconocido la misma organización. Por ejemplo, se plantea reducir al menos un 50% de la pobreza, poner fin a epidemias como el SIDA, Tuberculosis y Malaria, y terminar con todas las discriminaciones a mujeres y niñas en el mundo, todo para la próxima década.

Cabe mencionar que Chile es parte del acuerdo y está comprometido con las metas. La Red Nacional Agenda 2030 es coordinada por la Secretaría General de la Presidencia, que es liderada por Giorgio Jackson. En la página web puedes encontrar más información sobre cómo nuestro país trabaja en este lineamiento.

De hecho, las empresas nacionales están realizando gran parte de sus reportes no financieros en función a su aporte a la ODS.

Una meta lejana

La OCDE ha mencionado que a pesar de que prácticamente todos los países ya están trabajando en función de la Agenda 2030, solo se ha logrado menos de cuarta parte de su cometido en los 7 años de funcionamiento.

La institución señala que objetivos como la igualdad de género, mayor oportunidad para migrantes y las desigualdades sociales están lejos de ser completamente cubiertos.

Además, menciona que a pesar de que gran parte de los países está cerca de eliminar el hambre severa, es dificil que la desnutrición y la exclusión social sean eliminados para la próxima década.

Asimismo, con respecto al foco medioambiental, señala que las emisiones de gases invernadero apenas disminuyen, todos los países de la OCDE siguen apoyando los combustibles fósiles y la amenaza a la biodiversidad terrestre y marítima continúa en amenaza.

No obstante, algunos objetivos como saneamiento, agua potable y energía para las comunidades están cerca de alcanzarse. También se ha reducido la mortalidad maternal e infantil, se ha permitido el acceso a educación primaria y la identidad legal para los ciudadanos.

Sin embargo, ya ha transcurrido casi la mitad del calendario, y quedan un poco más de 7 años para que todos los compromisos sean resultos.

Personajes relevantes

Giorgio Jackson

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.