La crítica situación sanitaria y social sigue afectando al puerto más importante del mundo.
Shanghai, la ciudad más habitada del mundo, con 26 millones de residentes, está en la peor crisis sanitaria desde que comenzó el Covid-19. La ciudad, a diferencia de gran parte del planeta, ha empeorado su condición sanitaria las últimas semanas. Hace aproximadamente un mes y medio que China confinó a más de 36 millones de personas.
Sin embargo, Shanghai ha comenzado a flexibilizar algunas medidas de control sanitario en algunos distritos. No obstante, las muertes y los casos aumentan en algunas zonas, es evidente la falta de suministros e incluso “enjaulan” algunas calles de la ciudad.
La crisis de Shanghai
Con la llegada de la variante Ómicron, que puso en jaque nuevamente a gran parte del planeta, China entró en crisis sanitaria como no lo había hecho en toda la pandemia. Con su estrategia de confinamiento sanitaria “Covid Cero”, el país asiático confinó estrictamente a más de 36 millones de personas, entre ellas los ciudadanos de Shanghai.
Desde el 15 de marzo- cuando empezó el confinamiento- que la gran ciudad presenta problemas de abastecimiento y logística. De hecho, el puerto de la metropolis, considerado el más grande del mundo, ha reducido su productividad en un 30%, afectando al mercado mundial.
Asimismo, la descoordinación en la entrega de alimentos y servicios básicos ha provocado constantes protestas de los habitantes. También se ha acusado de separar familias y secuestrar mascotas cuando se presentan casos positivos.
Las nuevas medidas
Hace una semana que los casos covid-19 en algunos distritos han ido a la baja. Por esto el gobierno decidió flexibilizar las medidas sanitarias en dos distritos de la ciudad, política que alcanza a cerca de 12 millones de personas. En estas zonas los residentes tienen permitido circular por sus barrios y abandonar el confinamiento por primera vez en más de 6 semanas.
Asimismo, las autoridades han decidido continuar con los testeos masivos a la población para evitar mayor propagación. Además, en algunos distritos se registran enjaulamientos con vallas metálicas de algunas residencias urbanas y oficinas convertidas en centros de aislamiento.
Sin embargo, a pesar de las fuertes medidas comenzaron a registrarse nuevamente muertos por covid-19, y los números han ido en aumento. Sin embargo, estos récords para China siguen siendo bastante bajos a nivel internacional, considerando principalmente la densidad de su población.