Mundo |

Quién es Cayetana Álvarez de Toledo, la diputada española que opina sobre la Convención

quién es Cayetana Álvarez de Toledo

Heredó de su padre el título de marquesa de la Casa Fuerte, es diputada por Barcelona y contraria al independentismo catalán.

Desde su llegada al país ha opinado en contra del proceso constituyente, acá te contamos quién es Cayetana Álvarez de Toledo.

El lunes 2 de abril llegó al país para ser participe de una charla de La Otra Mirada y desde ese entonces ha copado los medios tradicionales chilenos con sus opiniones sobre el trabajo de la Convención Constitucional (CC).

Acciones que han generado polémica, debido a la dureza de sus opiniones ligadas al rechazo de la carta magna, que aún no termina de articularse.

De hecho, una de las primeras frases polémicas que dijo fue retratada en la portada de Las Últimas Noticias, donde fue blanco de diversas críticas. Una de ellas por parte del diputado de Convergencia Social, Diego Ibáñez.

https://twitter.com/diego_ibanezc/status/1521502806502526979

Si bien ha sido entrevistada en diversos medios chilenos, sabemos realmente ¿Quién es la diputada española? En Mala Espina te lo contamos.

¿Quién es Cayetana Álvarez de Toledo?

Actualmente ocupa el cargo de diputada por Barcelona en el Congreso de los Diputados de España.

De profesión es periodista, historiadora, política y escritora. De hecho el 2021 publicó uno de sus últimos libros, titulado Políticamente Indeseable. 

En España es conocida por sus fuertes opiniones que generan tanto rechazo por ella, como adhesión a sus argumentos.

Además, es portavoz del movimiento Libres e Iguales. Asociación que está a favor de “los principios democráticos” y totalmente en contra del independentismo catalán.

Uno de sus miembros más conocidos, por lo menos en Latinoamérica, es el famoso escritor y político de derecha, Mario Vargas Llosa.

Infancia de la marquesa de Casa Fuerte

Su nombre completo es Cayetana Álvarez de Toledo y Peralta-Ramos y tiene el título de XV Tmarquesa de Casa Grande, el cual fue heredado tras la muerte de su padre en 2012.

Su nacionalidad es española, pero también posee descendencia argentina por parte de su madre, Patricia Peralta-Ramos y Madero y francesa, por parte de su padre, Juan Illán Álvarez de Toledo y Giraud. Quien, según la misma Cayetana, habría participado en la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial.

De acuerdo a su biografía, vivió hasta los siete años en Londres. Luego se trasladó a Argentina donde completó su educación escolar y nuevamente volvió a Reino Unido.

Estudió Historia en la Universidad de Oxford e hizo un doctorado en Historia española del siglo XVII, en la misma institución.

Luego de esta especialización se fue a España donde encaminó su vida hacia el periodismo y la política.

Trayectoria política de Cayetana Álvarez de Toledo

Trabajó como periodista en el medio español El Mundo y  ya desde el 2006 comenzó su carrera en política. Siendo directora de Gabinete de Ángel Acebes, secretario general del Partido Popular (PP).

El PP es un partido político liberal conservador, con tendencia hacia la derecha. Sus representantes en el gobierno español fueron José María Aznar y Mariano Rajoy.

Entre 2008 y 2011 Álvarez de Toledo fue electa dos veces como diputada por Madrid, bajo la lista del Partido Popular. Instancia donde además se desempeñó como portavoz de Grupo Parlamentario Popular.

El 2015 abandonó la política y el partido por diferencias con la línea de trabajo del ex presidente Mariano Rajoy.

Pero volvió el 2019, como candidata a diputada por Barcelona bajo el alero del mismo partido. Bajo esa circunscripción fue electa dos veces y es donde actualmente se desempeña como parlamentaria.

Además, fue designada nuevamente portavoz del Grupo Parlamentario Popular.

Pero fue destituida del cargo el 2020, tras llamar terrorista al padre de Pablo Iglesias, ex vicepresidente y ex ministro de Derechos Sociales de España (2020-2021).

Aparición en medios chilenos

Al llegar al país, una de las primeras cosas que hizo la diputada fue reunirse con los convencionales de derecha de Vamos Por Chile.

Donde se informó, gracias a ellos, del trabajo que está realizado la convención.

Una de las personas con las que se reunió fue la convencional y ex ministra, a favor del rechazo, Marcela Cubillos.

Además de esto, la aparición de la diputada española en medios chilenos llamó la atención de los usuarios en redes sociales, quienes, aparte de cuestionar la portada de LUN, también reaccionaron frente a la gran cantidad de entrevistas que concedió en los medios más tradicionales.

Una de aquellas usuarias, fue la escritora y bestseller chilena, Francisca Solar.

Si quieres solicitar el chequeo de algún tema puedes hacerlo a través de nuestra cuenta de WhatsApp aquí.