Mundo
14 de mayo de 2022Qué significa la unión de Suecia y Finlandia a la OTAN para la Guerra de Rusia
La anexión de ambos países significaría un golpe duro para las intenciones del Kremlin
Por John AldayEste jueves Finlandia confirmó su solicitud de unión a la OTAN, y se espera que Suecia siga su ejemplo. Hace semanas que la primer ministra finlandesa, Sanna Marin, y su homóloga sueca, Magdalena Andersson, se habían reunido para conversar sobre esta posibilidad.
No obstante, no fue hasta la decisión del Kremlin de adoptar los primeros cortes de gas a Europa, que Finlandia se decidió finalmente en formalizar su intención de unirse a la alianza.
Esta vez, el país liderado por Vladimir Putin bloqueó su gasoducto polcado Yamal-Europa que entregaba gas al viejo continente.
Suecia y Finlandia en la OTAN
Finlandia anunció este jueves mediante un comunicado conjunto entre la primer ministra y el presidente Sauli Niniistö que el país buscará unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Con esta decisión se rompen más de 8 décadas de neutralidad militar.
Esta es un importante movimiento para la evolución de la Guerra en Ucrania. Finlandia comparte 1.340 kilómetros de frontera terrestre con Rusia, lo que significaría duplicar este número para la OTAN.
Por su parte, Suecia, un gran aliado de Finlandia, podría seguir sus pasos, y se espera un anuncio oficial para esta semana. Este país ha sido históricamente neutral en términos bélicos, lo que le ha generado prosperidad económica y política.
Esta unión es importante, puesto que Suecia cuenta con un amplio repertorio militar, más grande que muchos países de la organización.
No obstante, de ser parte de la OTAN, estaría obligado a comprar armas a la organización, lo que podría traer problemáticas a la economía local.
La respuesta en la OTAN
Ambos países han demostrado ser democracias plenas y países militarmente importantes. El secretario general de la organización ha señalado esperar con los brazos abiertos a ambos países.
Por su parte, Estados Unidos, uno de los aliados con mayor potencia bélica, a afirmado estar de acuerdo con la unión de los países del báltico, valorizando su aporte militar.
Sin embargo, el presidente de Turquía ha señalado su negativa para Finlandia y Suecia por acoger a miembros de organizaciones terroristas como de la guerrilla kurdoturca PKK y la cofradía del predicador Fetullah Gülen.
Este podría ser una problemática para los países bálticos, ya que se necesita aprobación unánime para que una nación ingrese a la OTAN.
Amenazas desde Rusia
Desde el Kremlin ya habían amenazado con represalias si los países- en especial Finlandia- se unían a la organización occidental. Ahora han anunciado que desplegarán armas nucleares en el báltico si se concreta la unión.
El movimiento de los países bálticos juega en contra de la intención inicial de Rusia, ya que su argumento para iniciar la invasión a Ucrania era porque este país quería unirse a la OTAN, acercándose a la organización bélica a sus fronteras.
Con la futura unión de Finlandia y Suecia a la OTAN, la alianza conseguiría mucho más poder y cercanía en contra del gigante de Europa.
Ahora se esperará ver cómo reaccionará Rusia en el periodo de postulación de los países, puesto que en el mismo no están legalmente protegidos por la alianza. No obstante, países como Estados Unidos y Reino Unido han prometido cierta protección en el proceso.
Todo debería definirse antes del 29 y 30 de junio, cuando se celebre la Cumbre de Madrid de la OTAN. Entonces debería aceptarse la solicitud de los países, o con mayor suerte, ser su primera instancia oficial.
Actualización 16/05
Este lunes la presidenta Magdalena Andersson anunció- tras una reunión gubernamental y un debate parlamentario- que Suecia solicitará formalmente su unión a la OTAN, a pesar de las amenazas desde el Kremlin.
Además, el gobierno acordó presentar una proposición para tener defensas de los países europeos mientras dure el proceso de solicitud. Con esto, Suecia asegura defensas contra Rusia mientras aún no está protegido legalmente por la alianza.
Por su parte, Vladimir Putin anunció que Rusia tomaría acciones con respecto al las solicitudes de ingreso de ambos países y lo calificó como «un error».
Con el futuro ingreso de Suecia y Finlandia, la OTAN tomará más fuerzas en Europa, mientras que Rusia quedará más cercada por la alianza.