Mundo |

No, el presidente de El Salvador no le quitó asignaciones a los diputados de su país

Falso
presidente de El Salvador no le quitó asignaciones a los diputados

Circula en redes una supuesta medida que tomó Nayib Bukele en El Salvador que le quita asignaciones y beneficios a los parlamentarios del país, pero no hay registros de que se haya tomado esa medida.

Circula en varias redes sociales una supuesta medida del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en contra de los diputados de ese país. Según el mensaje difundido, Bukele habría ordenado que se les quitará la seguridad privada, entre otras asignaciones. Pero calificamos ese mensaje como falso y a continuación te contamos más al respecto.

En redes sociales circula tanto en forma de cadena, con un texto que lo contextualiza a cada país latinoamericano (1,2,3), un pantallazo de una publicación que habla sobre estas órdenes del mandatario salvadoreño en contra de los parlamentarios de aquel país.

Cabe señalar que esta publicación circula tanto en Twitter, Facebook y Telegram con cientos de retuits y compartidos como comentarios que dan por cierta esta supuesta medida.

La falsa orden del presidente de El Salvador en contra de los diputados

Realizamos una búsqueda avanzada con varios puntos que señala la publicación, pero no encontramos ninguna publicación oficial ni artículo de prensa tanto de los medios salvadoreños como de alguna agencia de noticias internacional. Los resultados obtenidos son, en su mayoría, publicaciones del mismo mensaje en las redes sociales (1,2,3) haciendo referencia a países como Venezuela, Colombia, Paraguay, Ecuador.

Las asignaciones de los parlamentarios en El Salvador

Para conocer si en El Salvador se ejecutó algún ajuste de asignaciones a los y las diputados de aquel país, verificamos el portal oficial de la Asamblea Legislativa, la que está compuesta por 82 diputados, de los cuales 24 son mujeres y 58 hombres, en la que comprobamos los decretos aprobados durante este 2022 no encontrando nada relacionado con modificaciones de beneficios relacionados con la actividad parlamentaria, pero sí 

Posteriormente, revisamos el portal de transparencia de la Asamblea, donde encontramos la ejecución presupuestaria que se realizó el 2021 y que fue actualizada en 2022 y en la que pudimos revisar que el ingreso de cada diputado es de US$4,025.72 mensuales, los cuales se distribuyen de la siguiente manera: US$ 2,311.43 sueldo normal, US$800.00 de gastos de representación y US$914.29 de gastos de transporte y comunicación.

La tensa relación entre el presidente y la Asamblea

Hasta el 10 de febrero de este año, la Asamblea era compuesta por 84 diputadas y diputados, sin embargo, dos de ellos fueron despojados de inmunidad y suspendidos de sus funciones, luego que se divulgara en octubre de 2021 un audio en el que se escuchan las voces de los legisladores acusados durante una reunión un representante de un grupo de salvadoreños que viven en el exterior y quien promueve en la formación de un nuevo partido político en el país. Según consta de una nota publicada por CNN Español, las dos ex autoridades fueron acusados del delito de cohecho impropio, quienes hasta la fecha no han recibido condena alguna.

Otra polémica que vincula a la gestión de  Nayib Bukele, es una reforma al Código Penal aprobados por 63 votos en la Asamblea Legislativa de El Salvador. Esta modificación consiste en penas de 10 a 15 años de cárcel a quienes elaboren o colaboren en la realización de pinturas, textos, diseños, dibujos o cualquier otra forma de expresión visual en bienes inmuebles de uso público o privado que hagan alusión a las pandillas o transmitan amenazas a la población. El mismo mandatario solicitó también agregar a medios de comunicación y a quienes, usando tecnologías de la comunicación, reproduzcan y transmitan mensajes o comunicados de organizaciones criminales para generar intranquilidad o pánico a la ley.

 

Por ende, calificamos como falso el contenido de la publicación atribuido al presidente de El Salvador, Nayib Bukele. No hay registros de que existan estas órdenes dadas por el mandatario salvadoreño. Además, revisamos las asignaciones de los parlamentarios para este 2022, las cuales cambian pero no de manera significativa en relación a años anteriores.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo