Mundo
8 de junio de 2022Qué es la Estanflación, el riesgo alertado por el Banco Mundial
El Banco Mundial anunció posibles consecuencias para los países con ingresos medios y bajos debido a la posible estanflación.
Por Francisca ToledoRecientemente la institución financiera mundial alertó sobre un posible aumento en el riesgo. Acá te explicamos qué es la estanflación.
La crisis económica producida, en primera instancia, por la llegada del SARS-CoV-2 y ahora incrementada por la Guerra entre Rusia y Ucrania. tienen al mundo en una situación de inestabilidad.
Los precios de elementos básicos, como los combustibles y alimentos de primera necesidad, aumentaron su precios hasta en un 50% más. Hecho que ha llevado a las instituciones financieras a tomar cartas en el asunto.
Como te contamos en esta nota, en Chile, el Banco Central (BC) aumentó la tasa de interés con tal de paliar los efectos de la inflación.
Al respecto, el martes pasado, el Banco Mundial alertó sobre un posible aumento en el riesgo de estanflación, hecho motivado, en gran medida, por la crisis del Covid-19 y la Guerra entre Rusia y Ucrania.
El organismo internacional estima que el crecimiento mundial «descienda del 5,7 % en 2021 al 2,9 % en 2022, un porcentaje considerablemente menor que el 4,1 % que se anticipó en enero».
Además, alertó sobre las posibles consecuencias que la estanflación podría producir en las economías de ingreso mediano e ingreso bajo. Pero, ¿sabemos qué es la estanflación y desde cuándo se utiliza este término? A continuación te lo contamos.
¿Qué es la estanflación?
El concepto antes mencionado tiene relación con dos fenómenos que en la práctica no son compatibles, la inflación y el estancamiento de la economía. La estanflación sucede cuando ambos fenómenos ocurren al mismo tiempo.
Esto quiere decir que, si bien los precios suben cada vez más, la economía experimenta una recesión, la cual se ve reflejada, por ejemplo, en un menor consumo de los hogares e inversión, además de un aumento en el desempleo.
¿Cuál es su origen?
De acuerdo a la plataforma especializada en inversión, Finect, el término fue acuñado por primera vez en 1965, por el entonces Ministro de Hacienda en las Sombras de Reino Unido, Ian McLeod. Esto debido a la crisis económica que atravesaba el país.
Años más tarde el concepto cobró aún más relevancia, luego de la crisis del petróleo de los años 70. Cuando la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (OPEP) cortó el suministro a Estados Unidos y algunos países de Europa occidental.