Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

Mundo

6 de julio de 2022

Esto es lo que sabemos del avión venezolano-iraní

avión venezolano-iraní

Son dos aviones de origen venezolano-iraní lo que están en la mira de las autoridades internacionales.

Por

Desde hace aproximadamente un mes se escucha hablar sobre el aterrizaje de un avión venezolano-iraní en territorio nacional. Acá te contamos más detalles.

Este martes la ministra de Interior, Izkia Siches, entregó detalles sobre el aterrizaje de un avión venezolano-iraní en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, el cual, hasta donde se sabe, habría llegado al país el 22 de junio.

Durante el punto de prensa, la autoridad de gobierno indicó que, de acuerdo a los informes de la Agencia Nacional de Investigaciones (ANI) y de la Policía de Investigaciones (PDI), en el vuelo antes mencionado no se ha encontrado ningún ilícito.

Sin embargo, un día antes a los dichos de la ministra, senadores de Chile Vamos solicitaron al Ministerio Público investigar posibles delitos del avión antes mencionado.

Pero ¿Qué es lo que se sabe sobre este avión? ¿A quién pertenece? ¿Tiene relación con el avión que pasó por Argentina? A continuación respondemos estas preguntas.

¿Cuál es la historia detrás del avión venezolano-iraní?

Durante el mes de junio mucho se escuchó hablar sobre el avión venezolano-iraní que se encuentra detenido en Argentina, del cual, se dice, podría tener vínculos con grupos terroristas de Irán.

Sin embargo, es necesario precisar que la aeronave detenida en suelo trasandino no es la misma que aterrizó en Chile a finales de mes. A continuación lo aclaramos.

El avión en Argentina

El 6 de junio pasado, medios argentinos informaron sobre el aterrizaje de un avión perteneciente a la empresa venezolana Emtrasur SA, en el Aeropuerto Internacional Ezeiza, provincia de Buenos Aires.

Se trata de un avión Boeing 747­ 3B3 de matrícula YV-3531, proveniente de Caracas, Venezuela, el cual tenía como tripulación a 19 personas, 14 venezolanos y 5 iraníes. 

Según la información recopilada por el medio argentino Chequeado, que pertenece a la alianza LatamChequea, igual que Mala Espina, la aeronave tenía planeado emprender el vuelo el 7 de junio hacia la ciudad de origen. Pero se quedaron sin combustible.

Un día después, el 8 de junio, el avión partió en dirección a Montevideo, Uruguay. Sin embargo, tuvo que volver al aeropuerto de Ezeiza debido a que el país no le permitió descender a su territorio.

Al volver al suelo argentino, a los tripulantes se les retuvo su documentación y les fue otorgada una autorización de permanencia provisoria mientras se realiza una investigación por presuntas irregularidades.

¿Cuáles son los antecedentes del avión venezolano-iraní emplazado en Argentina?

Como mencionamos con anterioridad, la aeronave pertenece a la aerolínea venezolana Emtrasur desde enero de este año.

Esta aerolínea pertenece a la estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa).

Previo a esto, el mismo avión (Boeing 747 3B3) formó parte de la compañía iraní Mahan Air. Es necesario precisar, que dicha empresa negó cualquier relación con el aterrizaje en Argentina.

Ambas empresas, Emtrasur y Mahan Air, fueron sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros y Sanciones del Departamento del Tesoro de EE.UU (OFAC), según informó la BBC.

De acuerdo a ambos medios citados, las dos empresas han sido sancionadas por tener relación con el terrorismo en Irán. Específicamente, se habla de relaciones con la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC).

¿Qué tiene que ver Paraguay?

Además de las sospechas por relaciones con grupos terroristas, otro flanco que se abrió tras el aterrizaje fue lo sucedido en Paraguay.

El gobierno de dicho país informó que la misma aeronave estuvo en Ciudad del Este (Paraguay) entre el 13 y 16 de mayo, desde donde se trasladó hacia Aruba.

Tras su partida del territorio paraguayo, agencias de inteligencia norteamericanas informaron al gobierno las sanciones que pesaban sobre la compañía Emtrasur, debido a su relación con el terrorismo.

De igual manera, tras conocerse esta información, las autoridades de Uruguay aclararon que su rechazo a la llegada del avión a su territorio se debió a las alertas provenientes de servicios de inteligencia extranjeras.

¿El avión mencionado antes es el mismo que aterrizó en Chile?

Es en este contexto, sucedido a comienzos de junio, que se enmarca los dichos de la ministra Siches el día martes, ya que, junto al Boeing 747 también se detectó la presencia de otro avión venezolano-iraní en suelo argentino.

Se trata del Airbus A340-600 con matrícula YV3533, también perteneciente a Conviasa, el cual estuvo a finales de mayo en el país trasandino, pero no para dejar carga, sino que transportaba pasajeros.

Según informó el medio argentino Clarín, este es el mismo avión que habría trasladado a Nicolás Maduro en su gira por Irán. Y el cual habría hecho una parada en suelo chileno el pasado 22 de junio.

Personajes relevantes

Izkia Siches

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.