Hambre en el mundo: 828 millones de personas se vieron afectadas durante el 2021

El informe fue creado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El estudio, publicado año a año, dio cuenta de un aumento en las cifras de hambre en el mundo. Acá te contamos más detalles de lo informado por las Naciones Unidas.
El pasado miércoles una serie de organismos pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó el último informe sobre “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI)“.
The global food crisis is being pushed to a whole new level.
The number of people facing hunger is growing and food prices are already at their highest in a decade – and soaring.
New #SOFI2022 Report: https://t.co/xRIV86vrtj
— World Food Programme (@WFP) July 6, 2022
La investigación reveló que durante el 2021 las cifras de hambruna en el mundo aumentaron considerablemente, o sea, que los esfuerzos por eliminar el hambre y la mal nutrición han ido en retroceso.
Esto como consecuencia de una serie de hechos que han afectado la producción mundial de alimentos, como por ejemplo, la pandemia por Covid-19, la crisis climática y, más recientemente, la guerra entre Rusia y Ucrania.
Hambre en el mundo: 828 millones de personas se vieron afectadas el 2021
De acuerdo a lo informado en el estudio, durante el 2021 la cifra de personas que sufrió hambre subió hasta alcanzar los 828 millones. En comparación al año anterior (2020), la cifra se incrementó en 46 millones de personas y 150 millones desde que inició la pandemia por Covid-19 (2019).
O sea que, a partir del 2020, las cifras de hambre en el mundo se dispararon. Esto también se puede evidenciar en los siguientes porcentajes.
El 2019 la cantidad de personas que sufrieron hambruna correspondió al 8% de la población mundial. Al año siguiente esta proporción incrementó a 9,3%.
Mientras que las 828 millones de personas que padecieron hambre el 2021 correspondió al 9,8% de la población mundial.
Estas cifras podrían aumentar aún más debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que ambos países son dos de los mayores productores mundiales de cereales básicos, semillas y fertilizantes.
Lo que se traduce en una perturbación a las cadenas de suministro internacionales, por lo tanto provocan un aumento en los precios de cereales, fertilizantes y, además, un incremento en los valores de alimentos terapéuticos utilizados para tratar la malnutrición infantil.
Este hecho que podría incrementar las cifras de hambre en el mundo, se suma a otra de las causas que afecta la cadena de suministros alimenticios, la crisis climática.
Brecha de género en alimentación
La situación se ve peor cuando se mira con enfoque de género, ya que en 2021 el 31,9% de las mujeres del mundo sufrió de inseguridad alimentaria moderada o grave.
Lo anterior se compara con las cifras del género masculino, las cuales representan el 27,6%. O sea, una brecha mayor de cuatro puntos.
Quienes también se vieron afectados por la hambruna fueron los menores de edad.
El estudio calculó que “45 millones de niños menores de cinco años padecían emaciación, la forma más mortífera de malnutrición, que aumenta hasta 12 veces el riesgo de mortalidad infantil”.
De igual forma, se evidenció que dentro de este mismo rango etario, 149 millones de niños sufrían retraso en el crecimiento y desarrollo debido a la falta crónica de nutrientes esenciales en su dieta.
Finalmente, las organizaciones prevén que para los próximos años casi 670 millones de personas seguirán pasando hambre en 2030.