Mundo
16 de agosto de 2022Quién es Horacio Cartes, el expresidente que se reunió con Luksic
El empresario y el exministro Hinzpeter visitaron al polémico ex mandatario en Paraguay
Por John AldayPolémica causó el viaje del empresario Andrónico Luksic y el exministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, a la residencia del expresidente de Paraguay, Horacio Cartes.
El ex mandatario ha sido acusado por corrupción y vínculo con terroristas y narcotraficantes por parte de Estados Unidos. Es socio de Luksic en producción de bebidas y cervezas, y en la distribución de combustibles.
¿Quién es Horacio Cartes?
Horacio Cartes nació en Asunción, la capital de Paraguay, un 5 de julio de 1956. Pasó por varios colegios de la zona antes de emigrar a Estados Unidos a seguir con sus estudios. En Tulsa, Oklahoma, realizó un estudio técnico sobre aeronáutica, con una pasantía en Wichita.
Al volver a Paraguay se convirtió en empresario, al igual que su padre, Ramón Telmo Cartés. Allí fundó Cambios Amambay, que posteriormente se transformaría en Banco Amambay, y desde 2018 se conoce como Banco Basa.
También posee otras empresas de distintos rubros comerciales; tabaquerías, licorerías, ganadería, medios de comunicación, etc.
Es una de las personas más ricas de todo su país. Cuenta con activos de 285 mil millones de dólares como accionista de 35 empresas. También su conglomerado, Grupo Cartés, posee más de 70 empresas, entre ellas, un conglomerado con 14 medios de comunicación de diferentes plataformas.
Dirigente deportivo
Sin embargo, a pesar de la exitosa construcción de su conglomerado económico, sus facetas más conocidas son las de político y dirigente deportivo.
Su primer paso en el futbol fue asumir la presidencia de Club Libertad, uno de los equipos más importantes de Paraguay, que en su mandato llegó a semifinales de la Copa Libertadores, la más importante del continente.
Más tarde se convertiría en director de selecciones de la Asociación Paraguaya del Fútbol.
Político
En 2009 se unió al Partido Colorado. Posteriormente fundó Movimiento Honor Colorado, donde participa hasta hoy.
Prontamente, en 2012, ya estaría postulando para las primarias presidenciales internas del partido, donde salió victorioso.
En 2013 llegó a las elecciones presidenciales como candidato del Partido Colorado. Ganó con el 45,83%, sacándole más de 8 puntos de ventaja a su contrincante más cercano.
En 2017, un año antes de terminar su periodo, se aprobó una enmienda constitucional que permitía la reelección presidencial. Esto desató una crisis política con duras manifestaciones que culminaron con Cartes solicitando la renuncia, que fue negada por los parlamentarios de su partido.
Un empresario polémico
Hace unos días el Secretario de Estado de E.E.U.U., Antony Blinken, publicó en su Twitter que Horacio Cartes tiene prohibido ingresar al país por sus actos de corrupción.
Today @StateDept designates former Paraguayan President Horacio Cartes ineligible for entry to the United States due to his acts of corruption while in office. We stand committed to supporting democracy and promoting accountability for corrupt officials.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) July 22, 2022
Esto se refiere a los vínculos que Cartes tuvo con el financista brasileño Dario Messer en un caso de corrupción, en el cual le fue otorgado el habeas corpus por la Justicia brasileña. Pero este no es el único caso polémico que ha tenido.
Fue condenado por estafa contra el Banco Central del Paraguay en 1985, por lo cual se mantuvo prófugo 4 años. Sin embargo, el año 2008 fue sobreseído por la justicia nacional.
Ha sido vinculado al tráfico de drogas, por ser encontrado con miles de kilos de esta en su propiedad, y por supuestos acercamientos de algunas de sus empresas con este delito.
También ha sido investigado por lavado de dinero y ocupación ilegal de tierras. Cartes, además, es uno de los vinculados a la polémica del avión venezolano-iraní.
Sus vínculos con Luksic
Hace casi una década que Andrónico Luksic y Horacio Cartes son socios. Ambos son grandes empresarios en sus países y cuentan con negocios internacionales.
Ciper reveló que la semana pasada el empresario chileno llegó junto a Hinzpeter y otros integrantes del grupo Quiñeco a visitar al expresidente. Tuvieron una reunión de tres horas y Luksic y compañía volvieron a Santiago.
En la cita los representantes del holding habrían pedido explicaciones a Cartes por las acusaciones de corrupción que Estados Unidos realizó contra él, y habrían revisado las cuentas vinculadas entre ambos empresarios.
En 2013 Luksic habría adquirido el 50,01% de Bebidas del Paraguay y el 49,9% de Distribuidoras del Paraguay, a cargo exclusivo de las empresas de Cartés, quién había recién asumido su mandato.
La conexión aumentó cuando el empresario chileno compró el 50% de Gasur, para transformarla en Enex Paraguay. Asimismo, producen una cerveza artesanal juntos y distribuyen varias marcas comerciales de la bebida en Paraguay.
Según los datos de Quiñeco y CCU, Luksic invierte más de 38 millones de dólares en Paraguay, en vínculo con Cartés.