Mundo |

Qué es la Visa Waiver

qué es la visa waiver

También es conocido como Programa de Exención de Visa.

¿Te has preguntado qué y cómo funciona la Visa Waiver? El sábado 10 de septiembre el Diario Financiero anunció demoras en la entrega del documento. De acuerdo a lo publicado por la plataforma, a una gran cantidad de chilenos y chilenas se les ha negado la obtención del documento, mientras que otros han visto retrasos en la aprobación de la visa.

Esto se debería a que el Departamento de Seguridad de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) está realizando una exhaustiva investigación a los antecedentes de los solicitantes.

En específico, se trata de un chequeo a los datos proporcionados por el Poder Judicial en Chile.

Aunque esta parece ser una medida buena medida de seguridad, la obtención de esta información no distingue entre quienes tienen cargos penales, infracciones menores o demandas civiles.

¿Qué es la Visa Waiver?

Visa Waiver o también conocida como Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) funciona hace ocho años en Chile, siendo este el único país en el hemisferio occidental en participar de él.

Visa Waiver

En verde claro, los países del programa Visa Waiver de Estados Unidos (2021). Fuente: Wikimedia .

Fue el 28 de febrero del 2014 cuando el país fue designado como miembro del VWP, lo que ha facilitado los viajes de chilenos hacia Estados Unidos, ya que el documento permite a las personas postulantes viajar al país norteamericano por turismo o negocios, en un periodo de hasta 90 días sin la necesidad de obtener una visa – la cual contempla una entrevista presencial y mayor costo económico -.

La Visa Waiver tiene una duración de dos años y un costo de 21 dólares por postulación.

Para poder solicitar la autorización de viaje ese debe ingresar al Sistema de Electrónico de Autorización de Viajes (ESTA) y rellenar lo solicitado.

Para obtener el documento se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser aprobados por el Sistema ESTA
  • La visa debe ser por turismo, negocios o tránsito
  • La estadía debe ser de máximo 90 días
  • Contar con un pasaporte electrónico válido
  • Tener un pasaje de vuelta al país o de continuación del viaje

¿Qué personas no pueden postular?

De acuerdo a la plataforma Chile Atiende, entre las personas que no pueden optar por la visa se encuentran aquellos que:

  • Hayan sido arrestados
  • Tengan antecedentes delictuales
  • Sean portadores de algunas enfermedades
  • Se les haya negado previamente el ingreso al país
  • Hayan sido deportados de Estados Unidos
  • Hayan excedido el tiempo de permanencia en el país norteamericano

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo