El presidente Putin anunció el reclutamiento de 300 mil tropas y aumentó la tensión contra Ucrania y Occidente
Desde hace algunos días se han registrado decenas de vuelos agotados por rusos que salen de su país. Los principales destinos son países vecinos y que no solicitan el visado para los ciudadanos.
Esto se da tras el anuncio del presidente Vladimir Putin del reclutamiento de 300 mil tropas para la guerra, lo que ha creado una verdadera crisis social, mientras miles vuelven a manifestarse en las calles para detener el conflicto, otros miles intentar escapar del país para evitar el reclutamiento.
Hasta el momento, no se sabe con exactitud si los rusos enlistados tendrán permitido seguir saliendo del país, ya que no existe ninguna ley al respecto.
Además, el mandatario amenazó con usar “todos los medios a nuestra disposición” para defender la integridad de su país. Para muchos, esta fue una advertencia de la posibilidad de activar armas nucleares.
¿Por qué los rusos salen de su país?
Putin anunció la primera campaña de reclutamiento en Rusia desde la Segunda Guerra Mundial, y subió el tono de amenaza contra occidente. Tras esto, decenas de destinos en avión se han agotado o subido enormemente de precio, y algunas salidas terrestres presentan mayor movimiento.
Los destinos son principalmente países que no piden visado a ciudadanos rusos. Por esto, vuelos desde Moscú, capital de Rusia, hacia Ereván en Armenia, Estambul en Turquía, Tbilisi en Georgia y Bakú en Azerbaiyán se encuentran agotados.
Asimismo, los viajes a Dubai han aumentado hasta sobre los 5 mil dólares, y hacia Estambul pasaron desde 350 a 2.700 dólares.
Por su parte, las búsquedas de información para salir de Rusia en internet ha aumentado considerablemente. También las páginas web de algunas de las aerolíneas internacionales con presencia en el país; Armenia Aircompany, Turkish Airlines y Azerbaijan Airlines, se encuentran sin boletos disponibles.
Además, se presenció un aumento durante el miércoles y este jueves en la mañana de ciudadanos rusos pasando a Finlandia por via terrestre. Aunque en internet han circulado imágenes de atascos anteriores a las declaraciones de Vladimir Putin, pasándolas por actuales.
Las movilizaciones
Otros rusos decidieron salir a las calles a movilizarse por el fin de la ofensiva de Moscú. Las protestas contra la guerra retornan desde los inicios de la invasión de Rusia a Ucrania, que dejaron a cerca de 15 mil civiles pagando multas o con penas de cárcel por oponerse a las decisiones del Kremlin.
En este contexto, cerca de 1.300 ciudadanos rusos han sido detenidos en 42 ciudades, aunque el número puede ser superior. En Moscú, donde se presentan las principales manifestaciones se presentan 540 presos.
Quienes son detenidos se les aplica la nueva ley sobre la desacreditación de las acciones de las fuerzas armadas en Ucrania, que tiene como castigo inicial el pago de multas, pero de ser reiterativo, puede costar entre 3 a 10 años de cárcel.
Tanto las movilizaciones como las masivas salidas de Rusia pueden verse como una disidencia a la decisión del Kremlin sobre encausar aún más el conflicto. Por su parte, los aliados de Ucrania en Occidente, principalmente Estados Unidos, han gastado miles de millones de dólares en ayuda armamentística para el país de Volodímir Zelenski.
Desde Kiev han iniciado una contraofensiva contra los territorios rusos, mientras algunas de las ciudades ucranianas en posición de Moscú buscan realizar referendos locales para anexarse a Rusia.
Recuerda: Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +5674473146 para que la verifiquemos.
Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.