Son 11 los postulantes al sillón presidencial. Los mejores posicionados Lula Da Silva y Jair Bolsonaro.
Más de 156 millones de brasileños están convocados para votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo 2 de octubre y deberán elegir entre 11 candidatos, aunque según las encuestas los postulantes más influyentes son el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y el actual mandatario, Jair Bolsonaro. Acá te contamso quiénes son los candidatos que competirán por la presidencia de Brasil
11 candidatos disputarán la elección en Brasil este domingo 2 de octubre. Si ninguno de los candidatos o las candidatas reúne más del 50% de los votos válidamente emitidos, los dos más votados se verán las caras en una segunda vuelta presidencial que se realizará el domingo 30 de octubre.
Candidatos que competirán por la presidencia de Brasil
Jair Bolsonaro (Partido Liberal), el actual mandatario, con 67 años busca la reelección por el partido Liberal. Fue elegido por primera vez en 2018. Su trayectoria política la inició como diputado federal por Río de Janeiro desde 1990 a 2018, solo antes de esto había sido concejal por dos años.
Fue el primer militar en llegar a la Presidencia de Brasil por votación popular desde 1945.
Lula da Silva, el favorito según las encuestas, será la sexta vez que disputa el puesto presidencial en Brasil. Fue fundador del Partido de los Trabajadores, fue elegido en la segunda vuelta en 2002 y reelecto, también en segunda ronda, cuatro años después.
Sin embargo, su trayectoria política se detuvo ya que pasó 580 días en prisión entre 2018 y 2019 por dos condenas de corrupción que fueron anuladas en 2021 por la justicia brasileña.
Ciro Gomes (Partido Democrático Laborista), abogado de 64 años, fue desde alcalde hasta ministro pasando por gobernador y diputado. Además, fue candidato presidencial en los años 1998, 2002 y 2018. Va por el cuarto intento hacia el puesto presidencial aunque los sondeos sólo le atribuyen un 10% de los votos.
Simone Tebet (Movimiento Democrático Brasileño), senadora de 52 años, tiene ascendencia libanesa y es abogada postulante por el Movimiento Democrático Brasileño. Es la primera vez que se presenta a las presidenciales.
Inició su carrera política en 2002 en Mato Grosso do Sul, región fuertemente vinculada al sector agropecuario, cuyos intereses defiende asiduamente en el Congreso. Desde 2014 es senadora federal.
Vera Lúcia Salgado (Partido Socialista de los Trabajadores Unificado), tiene 54 años, es licenciada en Ciencias Sociales y concurre por segunda vez a unas presidenciales (la primera en 2018) como cofundadora y candidata del Partido Socialista de los Trabajadores Unificado.
Disputó las alcaldías de Sao Paulo y Aracaju y el gobierno de Sergipe, además solicitó una vacante en la Cámara de los Diputados.
Felipe D’Avila (Partido Nuevo), empresario, politólogo e ingeniero de formación, es la primera vez que disputa un cargo electivo. Tiene 58 años. En 2008 fundó el Centro de Liderazgo Público, una plataforma sin fines de lucro dedicada a la formación de líderes políticos.
Soraya Thronicke (Unión Brasil), senadora de 49 años, abogada y empresaria se inició en la política durante el año 2013 con las protestas contra la ex presidenta Dilma Rousseff (2011-2016). Entre su postura más destacada se encuentra la eliminación de los fueros congresistas y crear un tribunal anticorrupción.
José María Eymael (Democracia Cristiana), con 82 años, es el aspirante con más edad. Al igual que Lula, competirá por sexta vez por la Presidencia. Es abogado y fue diputado federal por tres mandatos. En el primero de ellos participó en la elaboración de la Constitución de 1988. Entre sus compromisos está “proteger los valores éticos de la familia”.
Léo Péricles (Unidad Popular), tiene 40 años, es mecánico de profesión. Vive en la periferia de Belo Horizonte y entró en la política a través del movimiento estudiantil. La mayoría de sus adherentes son personas afrodescendientes.
Es el presidente y uno de los fundadores de la Unidad Popular, partido por el que compite en las presidenciales. Es uno de los líderes de los movimientos contra la Copa del Mundo en Brasil, en 2014.
Sofia Manzano (Partido Comunista Brasileño), economista de 51 años, ya disputó las elecciones de 2014, cuando fue candidata a vicepresidenta. Dirigió la Unión de la Juventud Comunista en Brasil.
Kelmon Souza (Partido Laborista Brasileño), sacerdote ortodoxo de 45 años que se clasifica como conservador de derecha y disputará su primera elección. Lidera el Movimiento Cristiano Conservador del Partido Trabalhista Brasileño y el Movimiento Cristiano Conservador Latinoamericano.