Mundo |

Las duras prohibiciones de Qatar, sede del Mundial de Fútbol

Prohibiciones de Qatar

Códigos de vestimenta, prohibición parcial del alcohol y castigos de vestimenta están entre las normas del país de Medio Oriente.

La sede de la Copa Mundial de fútbol, Qatar, tiene algunas de las más insólitas prohibiciones, desde la perspectiva de Occidente. Tanto su extricta religión islámica, su conservadurismo en lo sexual y normas altamente machistas provocan algunas de estas privaciones de libertad.

Desde este 21 de noviembre al 18 de diciembre se llevará a cabo el evento deportivo más importante del mundo, donde participarán 32 selecciones de todo el globo. Es por esto que cerca de 1.5 millones de personas arribarán al país de Oriente Medio, casi la mitad de su población (2,9 millones).

Debido al arribo de esta población, el país construyó más de 100 hoteles, nuevas carreteras, centros turísticos, un aeropuerto e incluso una ciudad entera. En este contexto, se cuestiona a las autoridades qatarí por abusos a los trabajadores extranjeros que han levantado estas infraestructuras.

Junto a esto, la comunidad internacional rechaza algunas faltas de derechos fundamentales, principalmente para mujeres y la comunidad LGTB+.

Las prohibiciones de Qatar

Las normas qataríes pueden ser extrañas para otros países, pero son importantes, pues pueden causar multas o incluso penas de cárcel. Al ingresar al país no podrás llevar contigo carne de cerdo ni derivados, material pornográfico, ni bebidas alcohólicas (aunque sea del “duty free”).

El alcohol es todo un tema en Qatar. De hecho, FIFA tuvo que convencer a las autoridades locales de permitir el consumo de alcohol, que estará disponible solo en hoteles, estadios y centros para turistas. Sin embargo, no se podrá beber ni estar ebrio en otros lugares públicos, y será condenado con 6 meses de reclusión y multas cercanas a los 800 dólares. Asimismo, conducir un automóvil con un mínimo de porcentaje de alcohol es condenado a prisión.

También están prohibidas las apuestas, que se castigan con 3 meses de aprehensión y multas de 800 dólares. Además, las normativas contemplan como delitos los insulto o los gritos en público, así como poner música con alto volumen.

Algo importante es tener en cuenta que no se pueden fotografiar los edificios gubernamentales. De hecho, la libertad de prensa se ha visto reducida, incluso para profesionales de acreditados, que no le han permitido grabar.

Un país altamente conservador

Qatar es uno de los países de Oriente Medio que se rige por la Ley Islámica, una normativa conservadora religiosa que prohibe una serie de acciones permitidas en Occidente. Por esto, las manifestaciones de burla o de ataque a la religión, en cualquier forma de comunicación, puede ser castigada. De hecho, la agresión física o verbal puede conseguir una orden de deportación del país.

Si viajarás a Qatar tienes que revisar qué llevarás en tu maleta. Seas hombre o mujer, no podrás vestir shorts sobre la rodilla, poleras sin mangas, escotes o prendas muy apretadas al cuerpo y bikinis en público.

Asimismo, las demostraciones de afecto en público están prohibidas, e incluso las actitudes o la “incitación” a conductas homosexuales tiene penas de cárcel. También existen castigos de reclusión para quienes cometan actos sexuales fuera del matrimonio.

Si presentas alguna multa en Qatar, no podrás salir del país. Por esto, se debe tener mucho cuidado siguiendo las normativas en el país de Medio Oriente.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo