Mundo |

Neuralink: De qué se trata el chip cerebral que alista Elon Musk

Chip Cerebral Elon Musk

De concretarse el proyecto- de mismo nombre que la empresa- tendrá usos tan limitados como herramientas tecnológicas existen.

En un evento de su compañía Neuralink, Elon Musk anunció que en seis meses comenzarán las pruebas de su chip cerebral en humanos. Este aparato conectaría tu mente con otros elementos electrónicos vía Bluetooth, logrando que accionemos solo con el pensamiento.

De concretarse el proyecto- de mismo nombre que la empresa- tendrá usos tan limitados como herramientas tecnológicas existen. Puede utilizarse para mejorar la biotecnología, la nanotecnología, y, por supuesto, podremos conectarlo a nuestros smartphones.

Sin embargo, Musk ya había anunciado que se realizarían estas pruebas durante 2022, plazo que, por sus declaraciones, ya no concretará. Además, las acusaciones por maltrato animal en pruebas con monos y un permiso de la FDA que no llega complican el inicio de este proceso.

¿Cómo es el chip cerebral de Elon Musk?

En agosto de 2020 el magnate dueño de Tesla, Space X y Twitter, anunció que el chip Neuralink había tenido exitosas pruebas en cerdos. Con esto, anunciaba oficialmente algo importante, el chip que conecta nuestro cerebro con otros dispositivos funcionaba.

Desde entonces el modelo, o la idea original, sigue siendo bastante similar. Se trata de un pequeño artefacto circular de 23 milimetros de diámetro (algo similar a una moneda de 10 pesos chilena), que puede implantar un robot quirúrgico sin necesidad de anestesia. Este se oculta a simple vista, ya que es tapado por el cabello. En su utilización ocasional, debería cargarse de noche, y se podrá retirar y reinsertar manualmente.

El uso de Neuralink en la medicina puede ser revolucionario, especialmente como dispositivo de diagnóstico al interior de nuestros sistemas. Además, se espera un trabajo neurológico de gran nivel. El mismo Musk ha señalado que podría incluso restaurar la visión de personas que nacieron ciegas, o recuperar la movilidad de pacientes con daños en su columna vertebral, aunque aún faltan muchas pruebas para saber el alcance del chip.

Por supuesto, también tendrá vínculos con todo dispositivo que tenga conexión Bluetooth, que hoy, son la mayoría. Esto impactaría en el uso de la vida cotidiana como actualmente afectan los smartphones. Celulares, electrodomésticos, videojuegos, automóviles e incluso casas (smart) podrían accionarse mediante “la mente”.

Asimismo, permitiría que personas con distintas capacidades (ciegos, sordos, minusválidos, parapléjicos, etc.) puedan utilizar herramientas como nunca antes.

Sin embargo, como las pruebas en humanos ni siquiera han comenzado, es imposible saber cuando Neuralink llegará al mercado. Hasta el momento, se suma a las riesgosas apuestas de Musk, como la colonización de Marte para mitades de siglo.

Un lento avance

A pesar de los anuncios del empresario, aún faltan algunos procesos para siquiera comenzar las pruebas en humanos. Necesita, primero que todo, la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos. En su presentación señaló que ya presentaron todos los papeles a la institución, y se mostró bastante positivo hace unos días sobre el tema en Twitter, donde señaló que están seguros que Neuralink está listo para usarse en humanos.

Además, el mismo proceso interno ha tenido sus complicaciones. De hecho, hace tan solo unos meses el magnate se acercó a la compañía “rival”, Synchron, que también trabaja con implantes neurológicos, para negociar algún tipo de acuerdo para acelerar la creación de Neuralink, tras los atrasos de su empresa. Synchron, por su parte, adelantó a Musk, y ya comenzó con las pruebas de los dispositivos en humanos.

En 2021 Neuralink publicó un video revelador: un mono jugando “Pong”, el clásico juego de Atari que simula, muy rudimentariamente, un juego de ping pong. Sin embargo, lo impresionante no es el primate usando el videojuego (y bien), sino que lo realizaba directamente desde su mente, mediante Neuralink.

Sin embargo, este gran avance de la ciencia se vio manchado por unas acusaciones sobre maltrato animal. El Comité de Médicos para la Medicina Responsable demandaron a Neuralink por causar sufrimiento extremo a los monos, que culminaron en 15 muertos o sacrificados de los 23 sujetos de estudio.

La respuesta desde la empresa fue que se utilizaron animales con situación terminal o con enfermedades muy graves. Sin embargo, reconocieron que hubo 8 monos muertos, y entre las causas señalaron: problemas en un tratamiento quirúrjico con la medicina BioGlue (aprobada por la FDA), fallos del dispositivo Neuralink, y la mayoría por sospechas de infecciones asociadas con el dispositivo (algo común con piezas que atraviesan la piel).

Por el momento, solo faltaría la aprobación de la FDA para que Musk pueda comenzar a realizar sus pruebas de Neuralink en seres humanos.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo