Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

Mundo

15 de diciembre de 2022

Qué han dicho los presidentes de Latinoamérica por la crisis en Perú

Presidentes de Latinoamerica por Crisis en Perú

Mientras Argentina, México y Bolivia buscan protección judicial para Castillo, Chile, Brasil y Uruguay le dan la bienvenida a Dina Boluarte.

Por

Los presidentes de Latinoamérica han reaccionado de diversas maneras por la crisis en Perú. Unos han condenado las acciones del expresidente Pedro Castillo y dado la bienvenida a la nueva Jefa de Estado Dina Boluarte. Otros critican la destitución del exmandatario y acusan persecución política.

Castillo solicitó la destitución del Congreso ad portas de la tercera votación para su vacancia en la Cámara. Junto a esto, instalaría un Gobierno de Emergencia, mandataría por decreto y implementaría un toque de queda nocturno, entre otras medidas.

Sin embargo, el exmandatario no logró apoyo en las instituciones del país, como las Fuerzas Armadas, la Policia y el Servicio Electoral. Posterior al anuncio, el Congreso lo destituyó y entró en prisión preventiva acusado de rebelión y conspiración.

Tras la crisis política, masivas protestas se han registrado en diferentes punto de Perú. Entre las demandas está la renuncia de Boluarte, la liberación de Castillo, una nueva Constitución y adelantar las elecciones. Ante la presión, la presidenta ya indicó que buscará realizarlas en diciembre de 2023.

¿Qué han dicho los presidentes de Latinoamérica por la crisis en Perú?

Mirando hacia la gestión de Dina Boluarte

Chile entregó una de las reacciones más sutiles sobre la crisis en Perú. «El gobierno de Chile lamenta profundamente la situación política que está viviendo la República del Perú, y confía en que esta crisis que afecta a un país hermano se pueda resolver a través de mecanismos democráticos y el respeto al Estado de Derecho«, señalaron desde Cancillería, llamando a respetar los Derechos Humanos. Además, vía Twitter, la cartera señaló que «esperamos que la asunción de Dina Boluarte como nueva Presidenta de la República del Perú contribuya a superar este difícil momento«.

En Brasil, en cambio, tanto el presidente Jair Bolsonaro– de ultraderecha- como el mandatario electo Lula da Silva– de izquierda- manifestaron sus buenos deseos a la gestión de Boluarte. Sin embargo, mientras el Gobierno brasileño tildó las acciones de Castillo como una «violación a la vigencia de la democracia y del Estado de Derecho«, Da Silva señaló que «siempre hay que lamentar que un presidente elegido democráticamente tenga ese destino, pero entiendo que todo (su destitución) caminó dentro de los moldes constitucionales«.

Algo similar expresó el Gobierno de Uruguay, quienes condenaron las acciones de Castillo, que intentaron «quebrar el orden institucional«. Además, expresaron su confianza en la nueva mandataria para «garantizar la estabilidad política y la preservación del Estado de Derecho».

Un espaldarazo a Castillo

Argentina, México y Bolivia entregaron un comunicado este lunes apoyando a Castillo, a quien consideran víctima de un antidemocrático hostigamiento. Los países solicitaron que se «prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas«, con relación a las votaciones presidenciales de 2021. Asimismo, solicitaron que se respeten los Derechos Humanos y se entregue protección judicial al exmandatario.

Por otra parte, Colombia expresó su preocupación por la crisis, afirmando que «condena todo atentado contra la democracia, venga de donde venga, y recuerda que la democracia requiere el reconocimiento de la voluntad popular expresada tanto en las elecciones para presidente como para el congreso». El presidente de la nación, Gustavo Petro, reafirmó la idea de una persecución política hacia el exmandatario, aunque señaló que «la antidemocracia no se combate con antidemocracia«, con relación a las iniciativas de Castillo.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, señaló por su parte que Castillo se enfrentó a una «conspiración para un golpe parlamentario«. Acusó una irrupción de la extrema derecha hacia los movimientos populares: «son las élites oligárquicas, que no permiten que un simple maestro llegue a la presidencia del Perú e intente gobernar para el pueblo».

Además, tanto Paraguay como Ecuador mencionaron su preocupación por la crisis y llamaron a trabajar por la estabilidad del país, sin ningún enfoque político.

Personajes relevantes

Dina BoluartePedro Castillo

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.