Mundo
26 de diciembre de 2022Casos de Covid en China: esto es lo que está pasando en el país asiático
Expertos prevén que para los primeros días de enero la ola de contagios llegue a su peak. Sin embargo, la cifra exacta es imposible conocerla debido al laxo conteo que llevan las autoridades.
Por Francisca ToledoAumento de casos de Covid en China, esa ha sido la noticia que durante el mes de diciembre ha copado medios de prensa internacionales y nacionales.
Fue a comienzos de este mes que el gigante asiático cedió ante la presión ciudadana y optó por relajar las medidas para contener los contagios de Covid-19 en el país. Sin embargo, esta acción trajó una serie de consecuencias para una población que no se había enfrentado directamente al virus.
A esta altura de diciembre, y en los próximos días, las autoridades de las ciudades más afectadas por los contagios – como Zhejiang – estiman más de un millón de personas infectadas, cifra que podría aumentar a comienzos de enero.
Como resultado del aumento de casos, el país sufre una escasez de medicamentos contra la fiebre, además del incremento de hospitalizaciones y posibles muertes.
¿Qué pasa con los contagios por Covid-19 en China?
A comienzos de diciembre China relajó la política que mantenía los contagios de Covid-19 a raya. Fue así que, día tras día, se dio a conocer cómo el país aumentaba los contagios por el virus.
La situación llegó a tal punto que a mediados del mes, la Viceprimer Ministro de China, Sun Chunlan, confirmó el rápido crecimiento de las infecciones por coronavirus en el país.
Declaraciones que fueron acompañadas por las de la Comisión Nacional de Salud (NHC). Autoridad que declaró que, si bien los registros oficiales descendieron, estas cifras no reflejan la realidad de los contagios, ya que muchas personas dejaron de someterse a los tests PCR.
Como consecuencia es imposible saber con certeza el número oficial de casos de Covid en China.
A pesar de esto, en los últimos días de diciembre funcionarios de salud de distintas ciudades del país han abordado la situación con los medios de comunicación, de acuerdo a lo informado por CNN Español.
Por ejemplo, en la provincia de Zhejiang estimaron alrededor de un millón de contagios diarios el domingo pasado, situación que podría duplicarse a comienzos de enero.
A esta provincia de suman las ciudades de Qingdao (provincia de Shangdon) y Dongguan (provincia central de Guangdong). La primera estimó medio millón de infecciones diarias, mientras que la segunda evalúa entre 250.000 y 350.ooo contagios por día.
Falta de medicamentos, colapso en hospitales y crematorios llenos
Aunque no se sabe con certeza cuál es el verdadero número de contagios en China, hay indicadores internos que dan cuenta de la situación al interior del país.
Uno de ellos es el desabastecimiento de medicamentos. Medios nacionales e internacionales indicaron que – luego de la flexibilización de las medidas – remedios contra la fiebre y analgésicos escasean en las farmacias, hecho que ha llevado a las farmaceúticas a limitar la venta de sus productos.
A esto se suma el colapso en hospitales y crematorios en todo el país. Según dio cuenta CNN, en los hospitales designados para tratar pacientes con coronavirus adultos mayores hacen fila para ser atendidos.
Esta situación se repite en los crematorios del país. De acuerdo al medio, filas de autos funerarios se agolpan a la salida de los edificios. Lo mismo sucede con las personas que quieren obtener información con respecto a sus familiares fallecidos.
¿Por qué aumentaron los casos de Covid en China?
Desde que comenzó la pandemia por Covid-19 en el mundo, China fue uno de los países que se caracterizó por los bajos niveles de contagios y muertes registradas.
Con su criticada medida de Covid Cero, la cual involucraba estrictas cuarentenas y test PCR diarios, la potencia económica logró mantener a raya la expansión del virus. Pero esto cambió a finales de noviembre, cuando la población no aguantó más y salió a las calles a protestar por la flexibilización de las normas.
Como resultado de las masivas protestas en contra de Covid Cero, el 7 de diciembre las autoridades chinas decidieron relajar las estrictas medidas y liberar a la ciudadanía de las cuarentenas.
Según la BBC, algunas de las libertades serían:
- Ya no se realizan tests PCR diarios, la medida fue cambiada por los tests de antígenos.
- Las cuarentenas se mantendrán pero en zonas más pequeñas y específicas.
- Si no hay nuevos casos en cinco días, los lugares categorizados como «de alto riesgo» podrán salir del confinamiento.
- Los colegios pueden permanecer abiertos, a menos que haya un brote de Covid-19.