Qué está pasando en Nicaragua y por qué Chile ofreció asilo político

Daniel Ortega uitó la nacionalidad a 94 nicaragûenses que se mostraron contrarios al Gobierno de su país.
¿Sabes qué está pasando en Nicaragua? El Gobierno de Daniel Ortega quitó su nacionalidad a 94 disidentes del Gobierno. Semanas antes, ya se había sentenciado a 222 nicaragüenses a deportación, después de liberarlos de la prisión, donde fueron condenados por motivos políticos.
En su mayoría, están sentenciados por delitos como menoscabar la independencia, la soberanía y la autodeterminación del pueblo, o por incitar a la violencia, al terrorismo y a la desestabilización económica.
Las autoridades de los países latinoamericanos reaccionaron a la sentencia de formas muy diferentes. Chile, Argentina, México y Colombia ofrecieron residencia y nacionalidad para quienes fueron desterrados por Ortega.
Un abrazo fraterno a Gioconda, Sergio, Sofía, Carlos y a todos quienes Ortega ha pretendido despojarlos de su nacionalidad nicaragüense. No sabe el dictador que la patria se lleva en el corazón y en los actos, y no se priva por decreto.
No están solos! https://t.co/7f8kMGwx1m
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) February 18, 2023
Por su parte, la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA)- conformado por expresidentes de derecha- emplazaron a los países de la región- excepto Chile y Ecuador- a condenar la acción del mandatario.
¿Qué está pasando en Nicaragua?
Daniel Ortega es uno de los presidentes más polémicos de Latinoamérica y el mundo. Desde 2007 que es mandatario de su país, siendo el décimo gobernador actual no monárquico con más años en su cargo.
La comunidad internacional cuestiona la legalidad de su longevo mandato. Las últimas elecciones estuvieron marcadas por el encierro de los candidatos opositores y la falta de observadores internacionales. Allí el Frente Sandinista de Liberación Nacional, el partido de Ortega, obtuvo un 75,92 % de las preferencias.
Además, en 2018 surgió un movimiento de protestas en contra del Gobierno y por la liberación de los presos políticos. Esto desembocó en la estructuración de una oposición mucho más férrea y pronunciada. Sin embargo, las detenciones y la represión en Nicaragua no han hecho más que aumentar durante los últimos años.
En este contexto de una máxima polarización política y con un poder ejecutivo con actitudes abiertamente dictatoriales, Ortega tomó la decisión de apatriar a cientos de compatriotas durante las últimas semanas.
El último veredicto señala que:
“Téngase a los acusados como traidores a la patria, por lo que se les impone las penas accesorias de inhabilitación absoluta y especial para ejercer cargos públicos, ejercer la función pública, en nombre o al servicio del Estado de Nicaragua, así como ejercer cargos de elección popular y la pérdida de sus derechos ciudadanos de forma perpetua, respectivamente”.
Entre los 94 afectados, se encuentran los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli (quien aceptó la nacionalidad chilena), el periodista Carlos Chamorro, la activista por los Derechos Humanos, Vilma Nuñez, y el excomandante sandinista, Luis Carrión.
Según las Naciones Unidas, son millones las persoans en el mundo que sufren la calidad de apatriadas, que las priva de sus derechos de salud, educación, democracia, entre otros.