Qué pasó con el Credit Suisse Bank, el ente financiero adquirido por UBS
![Exp_qué pasó con el Credit Suisse Bank](https://www.malaespinacheck.cl/wp-content/uploads/2023/03/Exp_que-paso-con-el-Credit-Suisse-Bank.png)
En medio de la crisis financiera del CSB, UBS acordó comprar Credit Suisse por más de 2 mil millones de dólares.
La semana pasada, el Silicon Valley Bank sufrió una abrupta caída debido al alza en la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos. Y el miércoles, el Credit Suisse Bank (CSB) de Suiza vivió su día más negro. Esto en medio de la crisis bancaria que se replica en distintos países del globo. Sin embargo, el mayor banco de Suiza, UBS, llegó a un acuerdo para comprar el Credit Suisse por más de dos mil millones de dólares. En esta nota te contamos qué pasó con el Credit Suisse Bank.
Qué pasó con el Credit Suisse Bank
La situación del Credit Suisse Bank comenzó a decaer tras conocerse lo que estaba ocurriendo en distintos bancos de Estados Unidos. El lunes, sus acciones cayeron en un 9% y, al día siguiente, tras la publicación de su informe anual, la confianza se vio mermada. En el documento admitieron la detección de una “fragilidad” en sus controles internos y pérdidas de más de 7 mil millones de dólares en 2022. La caída de las acciones alcanzó el 30% el miércoles.
La situación empeoró cuando el principal accionista del CSB, el Banco Nacional Saudí (9,88% de las acciones), descartó aumentar su participación en el ente financiero. Esto porque, si superaba el 10%, debía someterse a nuevas regulaciones.
En este contexto, el miércoles pasado, el Banco Nacional Suizo (SNB) y la Autoridad Suiza Supervisora del Mercado Financiero (FINMA) lanzaron un comunicado hablando sobre la “incertidumbre del mercado”. En el documento, aseguraron que “no hay indicaciones de un riesgo directo de contagio hacia las instituciones suizas” respecto a la situación de la banca norteamericana. Respecto a la situación particular del CSB, indicaron lo siguiente:
El valor bursátil de Credit Suisse y el valor de sus títulos de deuda se han visto especialmente afectado por las reacciones del mercado en los últimos días. La FINMA mantiene un contacto muy estrecho con el banco y tiene acceso a toda la información pertinente a efectos de supervisión.
En este contexto, la FINMA confirma que Credit Suisse cumple los requisitos más estrictos de capital y liquidez aplicables a los bancos de importancia sistémica. Además, la SNB proporcionará liquidez al banco globalmente activo en caso necesario. La FINMA y el BNS siguen muy de cerca la evolución de la situación y están en estrecho contacto con el Departamento Federal de Finanzas para garantizar la estabilidad financiera.
El salvavidas del SNB y la compra del Credit Suisse Bank
Tal y como señalaron en el comunicado, el día jueves el SNB salió al rescate del Credit Suisse. Ese mismo día, sus acciones habían descendido casi un 20%. Para “fortalecer de forma preventiva su liquidez”, el CSB anunció que tomaría prestados 50 mil millones de francos suizos. Esto le permitiría crear un “cortafuegos” en caso de que continúen las retiradas de depósitos. De esa forma, el día jueves la disminución del valor de sus acciones fue del 19%.
Un segundo salvavidas fue arrojado, bajo presión, por el principal banco de Suiza, UBS. Este domingo, se anunció que este último adquirirá el CSB. El reporte inicial habló de una oferta de mil millones de dólares por parte de UBS, pero el precio final fue de 3.230 millones de dólares. De acuerdo con un comunicado publicado por el CSB, “UBS será la entidad sobreviviente de la transacción de fusión”. Esto significa que, por cada 22,48 acciones de CSB que posean los socios, recibirán 1 acción de UBS. Asimismo, se espera que la fusión se complete a finales de este año.
https://twitter.com/CreditSuisse/status/1637541084631822338
Adicionalmente, el Banco Central de Suiza proporcionará liquidez a la fusión, cuyo monto asciende a los 108 mil millones de dólares. En la conferencia de prensa que dio el BC al respecto, indicaron que “con la adquisición de Credit Suisse por parte de UBS, se ha encontrado una solución para asegurar la estabilidad financiera y proteger la economía suiza en esta situación excepcional”.
Este anuncio tuvo un efecto positivo, según destaca el Diario Financiero: las bolsas cerraron al alza con un “repunte general de bancos”. Al cierre de la Bolsa de Nueva York, Nasdaq Composite ganó 0,39%, el S&P 500 subió 0,89% y el Dow Jones 1,20%. El índice bursátil del sector bancario europeo avanzó 1,97% y las acciones de UBS se expandieron 1,26%.