La medida se aplica en los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Tacna.
Esta tarde el Consejo de Ministros de Perú aprobó el decreto que instala estado de emergencia en sus fronteras. La presidenta, Dina Boluarte, anunció que la medida regirá para los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Tacna. Es decir, en los límites con Ecuador, Colombia, Brasil y Chile.
Durante los últimos días se vive una real crisis migratoria en la frontera de Perú con nuestro país. Cientos de migrantes que salieron de Chile tras el anuncio de la detención preventiva de los indocumentados, no logran ingresar al país vecino, quedando varados en medio de las dos naciones.
Por el momento, se han generado enfrentamientos con las policias, y cortes de rutas en Tacna. Las personas solicitan soluciones rápidas de las autoridades, ya que algunos llevan ya varios días en el lugar. Muchos solicitan solamente cruzar Perú para volver a sus países. En su mayoría provienen de Haití, Venezuela y Colombia.
Además, polémica causó un reportaje del programa de televisión Cuarto Poder, que mostró cómo supuestamente militares chilenos ayudaban a un grupo a ingresar a Perú por un paso irregular, sorteando la policia del país vecino. Por su parte, las autoridades nacionales mencionaron que abrirán una investigación para encontrar responsables.
Reportaje acusa que militares chilenos ayudan a ingresar ilegalmente a Perú
Estado de emergencia en las fronteras de Perú
“Esta medida permitirá la ejecución de operaciones policiales al control de nuestras fronteras, con la finalidad de preservar el orden interno y los derechos constitucionales de la población“, señaló la mandataria en un punto de prensa tras la aprobación del Consejo de Ministros.
La iniciativa permitirá que la Policia Nacional junto a las Fuerzas Armadas mantengan el control del orden interno.
Además, también se aprobó el decreto supremo que modifica la ley de migraciones. Con este cambio, todo migrante que ya ingresó sin el protocolo oficial podrá registrase mediante una vía de regularización. Esta medida también se podrá aplicar a quienes ingresaron inicialmente de forma regular, pero que por alguna razón quedaron en estado irregular en Perú.
Finalmente, se aprobó la regularización de la migración mediante la excención de multa por el acto, con el fin de incentivar la formalización de los procesos migratorios.