Mundo |

Por qué Guillermo Lasso disolvió el Parlamento de Ecuador

Guillermo Lasso disolvió Parlamento de Ecuador

La “muerte cruzada” permite suprimir temporalmente el Poder Legislativo, y reiniciar el proceso electoral para el Congreso y el Presidente.

Esta mañana el Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, disolvió el Parlamento de Ecuador (1). La opción de la “muerte cruzada”, permite que el mandatario elimine momentáneamente el Poder Legislativo, aunque supone también el término de su propio mandato.

Por el momento, Lasso deberá gobernar por decreto durante 6 meses, hasta que se convoque a nuevas elecciones presidenciales y parlamentarias.

¿Por qué Guillermo Lasso disolvió el Parlamento?

La Asamblea Nacional- como es conocido el Congreso allá- se encontraba sesionando una acusación contra el mandatario por malversación de fondos públicos. La tramitación del juicio al presidente se aprobó por 88 asambleístas (de 137 escaños), incluyendo a antiguos aliados de Lasso, como el Partido Social Cristiano.

Para esta instancia se necesitaban 92 votos para aprobar la destitución del mandatario. Con esta opción, el vicepresidente Alfredo Borrero hubiese gobernado hasta el 2025. Sin embargo, se esperaba que este escenario provocaría un debilitamiento del Estado y la validez del Movimiento CREO, del presidente.

Los asambleístas tenían 5 días (hasta el viernes) para decidir sobre el futuro del presidente. Al parecer, el mandatario no quiso esperar- ya que solo faltaban cuatro apoyos- y terminó por disolver ambos poderes. La muerte cruzada se puede usar cuando se considere que el Congreso está obstaculizando su capacidad para gobernar, o cuando el Poder Ejecutivo y el Legislativo se encuentren en disputa.

Además, actualmente Unión por la Esperanza, principal fuerza de oposición, contaba con mayoría parlamentaria y varias autoridades municipales y locales. Con Lasso fuera del Ejecutivo, podrían tener más capacidad de gobernar como Poder Legislativo.

¿Cuáles son los escenarios posibles?

En un momento de crisis política en el Ecuador, la “muerte cruzada” pudo ser la mejor o la peor opción para Guillermo Lasso.

Por un lado, con un débil Estado y con mayoría parlamentaria de oposición, su destitución pudo ser el fin de su proyecto político (hasta 2025). Además, con este decreto abre la opción de subir la representación de CREO en el Congreso. Asimismo, la reestructuración de ambos poderes puede marcar una pausa (y un fin) en la crisis que atraviesa el país.

Por otro lado, destituir el Congreso puede ser una muerte política para él y para su partido. Con su destitución, al menos, CREO continuaba en el Gobierno. Frente a un claro descontento sobre la gestión del Gobierno, también es muy posible que ahora pierda el Poder Ejecutivo. No obstante, se ahorra tres años de posible caos entre los poderes del Estado.

De todas formas, aún hay que esperar qué sucederá en las próximas elecciones y qué decretos normarán el futuro de Ecuador durante los siguientes meses.