Fue futbolista, productor de cumbia y hoy es uno de los criminales más buscados en toda Sudamerica.
Sebastián Enrique Marset Cabrera es uno de los narcotraficantes más buscados en toda Sudamérica. Sus delitos en Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia -principalmente enviando droga a Europa- han alertado a las policías de varias naciones (incluyendo la Interpol).
Hoy, con ubicación desconocida desde hace dos meses, se especula que podría llegar a territorio nacional. Su último paradero identificado fue en Santa Cruz de la Sierra, donde la policía boliviana realizó un operativo -con más de 2 mil uniformados- para capturarlo, aunque Marset logró escapar.
Chile es uno de los cinco países que tiene frontera con Bolivia (más de 800 kilómetros), además de Perú, Argentina, Brasil y Paraguay. Si Marset quisiera escapar por tierra (porque es altamente buscado en Bolivia), tendría estas cinco opciones.
Además, en julio de este año la Policía de Investigaciones encontró un cargamento de cocaína ingresando a Chile, que se vinculó a Marset. Asimismo, se le acusa la propiedad de un cargamento de 440 kilos que llegó a Polonia desde nuestro país.
El mismo subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, advirtió en Meganoticias sobre este caso:
“Está acusado de asesinar un fiscal paraguayo (Marcelo Pecci), y por supuesto, es una de las prioridades de la Policía de Investigaciones“.
¿Quién es Sebastián Marset?
A pesar de sus cortos 34 años, Marset cuenta con un expediente criminal con bastante trayectoria. En 2012 se le detuvo por tráfico de estupefacientes, en una operación donde también se capturó a Juan Vivero tío de Horacio Cartés, expresidente del paraguay, acusado de vínculos con narcotraficantes. En ese caso no se le imputó, aunque más tarde cayó en una operación similar.
Estuvo en la cárcel entre 2013 y 2018. Sin embargo, su reclusión terminó siendo un impulso en su carrera criminal. Allí formó relaciones con el Primer Comando de la Capital, una importante mafia brasileña. Esto lo inspiró para formar su propia organización criminal, el Primer Cartel Uruguayo (PCU).
Cuando salió de la cárcel lo imputaron nuevamente por un asesinato en la ciudad de Atlántida, en Uruguay, aunque la causa se cerró por falta de pruebas.
Entonces se trasladó a Paraguay, desde donde viajó en varias ocasiones a Argentina, Uruguay y Bolivia. Durante este tiempo obtuvo pasaporte de Bolivia, bajo el seudónimo de Gabriel de Souza Beumer.
Pasaporte boliviano falso de Marset. Fuente: Fiscalía General de Bolivia.
También tuvo una identidad falsa de Paraguay, por la que fue detenido al intentar ingresar a Dubai en 2021. Sin embargo, desde Uruguay le cedieron el pasaporte nacional, algo que posteriormente generó una crisis política en el Gobierno.
Desde entonces se creyó que se escondía en África, hasta que las autoridades bolivianas dieron con su paradero.
Tras fugarse, afirmó en un video que el mismo director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, Ismael Villca, lo alertó para escapar.
Lavado de dinero
Una de las características más particulares de Sebastián Marset es su diverso currículum laboral. El narcotraficante uruguayo utilizó diferentes rubros durante varios años para ocultar su verdadero trabajo.
El “10” del equipo
Uno de sus más importantes negocios fue el fútbol. Ingresó en 2021 al equipo Deportivo Capiatá de la segunda división de Paraguay, donde jugó 6 partidos profesionalmente. Al parecer, Marset habría invertido mucho dinero en el equipo, incluso pagó 10 mil dólares por usar la camiseta “10”.
En otros tiempos, también se dedicó a ser contratista de jugadores para equipos como Rubio Ñu y River Plate de Paraguay.
También, en su tiempo viviendo en Bolivia, jugó en una liga profesional de Santa Cruz, bajo el nombre de Luis Amorim, cuando policías de al menos tres países lo buscaban para arrestarlo.
Productor musical
Antes de dedicarse al deporte probó con la industria de la música. En 2019 unos testaferros de Marset abrieron la empresa Mastian Productions, con la cual el “empresario” se ofrecía para realizar eventos en Ecuador, Venezuela y Uruguay.
De hecho, realizó en Santa Cruz (su último paradero) varias grandes producciones, con artistas invitados como Romeo Santos, Rombai y Chichi Peralta.
Incluso, en una nota de prensa inventó que fue parte de la banda uruguaya de Jaime Ross.
Autos de lujo
Asimismo, otro de sus puntos de lavado de activos será su empresa Total Cars, aparentemente dirigida por su pareja, la uruguaya, Gianina García.
Este proyecto está exclusivamente dirigido a la reparación de autos de alta gama, una de las aficiones que la policía ha identificado sobre Marset.
De todas formas, claramente ninguno es el negocio principal del “empresario”. La Interpol lo busca por el traspaso de más de 16 toneladas de cocaína.
Si te interesa este tema puedes leer:
Quién es el “Niño Guerrero”, líder del Tren de Aragua