Mundo |

Las claves de la guerra de Israel y Hamás

Guerra Israel y Hamás

Este conflicto que se mantiene desde hace décadas alcanzó un punto álgido con miles de fallecidos registrados en solo tres días.

Más de un millar de habitantes de Israel y Palestina fallecieron después del ataque que efectuó Hamás, organización radical palestina que lidera la Franja de Gaza.

Por aire, tierra y mar, este grupo armado realizó una ofensiva que prepararon durante semanas. Cerca de 900 personas fallecieron en Israel, en una sopresiva apertura de las sólidas defensas de la nación del medio oriente.

Este conflicto que comenzó desde la misma creación de Israel alcanza un nuevo punto alto. El ejército israelí respondió rápidamente con varios ataques a la Franja de Gaza, que dejaron más de 560 muertos, incluído el Ministro de Economía asignado por Hamás, Yoad Abu Shmala.

Además, las autoridades israelíes solicitaron poner a Gaza bajo un asedio total, dejando la ciudad sin alimentos, electricidad, agua ni combustible.

No obstante, la Franja de Gaza se encuentra desde hace 15 años bajo un bloqueo por parte de Israel y Egipto, al igual que Cisjordania (que juntos conforman Palestina). Esto ha provocado una grave crisis humanitaria por los altos índices de pobreza y hambre de la población local.

¿Qué sabemos del conflicto del Hamás e Israel?

Un siglo atrás hubo un gran movimiento antisemita en Europa, previo a la Segunda Guerra Mundial, que obligó a decenas de miles de judios a emigrar hacia el Medio Oriente.

Llegaron a Palestina, donde luego de poco tiempo comenzaron conflictos sociales con los árabes (un tema que se mantiene hasta hoy). Las Naciones Unidas, en busca de una solución, decidieron la partición de las tierras para crear una nación judia: Israel.

Varios países árabes declararon la guerra a Israel apenas se formó. Sin embargo, los israelies, que tenían apoyo internacional, principalmente de Estados Unidos y Europa, lograron derrotar a las naciones árabes.

Durante la guerra árabe-israelí, la Franja de Gaza- que antes pertenecía al Gobierno de Toda Palestina- fue tomada por los egipcios. Más adelante, después de la Guerra de los Seis Días, que enfrentó a Israel con una coalición árabe de la cual formaba parte Egipto (República Árabe Unida por ese entonces), Israel se hizo con el dominio de la Franja de Gaza.

Por varias décadas la población palestina en Gaza resistió y enfrentó con violencia a los representantes y habitantes judios de la zona, que solo se redujo parcialmente por un acuerdo de paz israelí-árabe en 1993, que consideraba igualmente territorios de Israel dentro de la Franja.

Después de varios ataques a estos establecimientos, algunos por parte del mismo Hamás, y de varias represalias de Israel, el país ocupante se retiró de forma definitiva en 2005.

Hamás a la cabeza de la Franja de Gaza

En las elecciones parlamentarias de 2006 el grupo Hamás obtuvo una sorpresiva victoria en las urnas, teniendo en cuenta que eran considerados un grupo terrorista por Israel, Estados Unidos y varias naciones europeas.

Desde entonces, ambos bandos mantienen un constante conflicto, disparándose misiles y realizando campañas militares en territorio enemigo, de forma intermitente.

Esta guerra se acentuó en 2021, teniendo a la Franja de Gaza como principal víctima. Por este conflicto miles de palestinos están intentando encontrar refugio en otros países.

De todas formas, al parecer el conflicto ahora tomó una nueva relevancia. Más de mil personas fallecieron en menos de cuatro días. Además, las amenazas de ambos bandos parecen más serias que lo común.

Las autoridades internacionales, incluídas las de Chile, ya se preparan para sacar a sus compatriotas de un territorio que está ad portas de una inevitable guerra.

Tres vuelos humanitarios rescatan a 209 chilenos de Israel