La foto de la actriz israelí Gal Gadot presentándose en el servicio militar de Israel es antigua
Engañoso
La actriz de 38 años que interpretó a Wonder Woman tiene nacionalidad israelí y, por tanto, cumplió con el servicio militar obligatorio cuando tenía 20.
La actriz israelí Gal Gadot formó parte del Ejército de Israel durante dos años, pero no se ha unido a las fuerzas armadas a raíz del reciente conflicto entre el país y Hamás en la Franja de Gaza, como aseguran algunos mensajes que circulan en redes sociales como X y TikTok.
En concreto, en las publicaciones aparece una imagen de Gadot en la Oficina de Reclutamiento de Tel HaShomer (como Newtral.es ha podido comprobar gracias a la traducción de Google Lens, ya que la inscripción aparece en hebreo), un barrio de la ciudad israelí de Ramat Gan. “La actriz israelí Gal Gadot, que interpretó a Wonder Woman en la película de Hollywood, presentándose en el servicio militar para combatir”, recogen algunos de los mensajes que comparten la imagen sin contexto.
Sin embargo, aunque la foto es real, no es actual. Algunos medios de comunicación y entrevistas concedidas por la propia actriz fechan la etapa en el Ejército entre 2005 y 2007, cuando Gal Gadot cumplió con el servicio militar, obligatorio en Israel. Tampoco han aparecido nuevas imágenes ni declaraciones en las que ella afirme que ha ingresado en el Ejército tras la última escalada del conflicto.
Otros medios de verificación como Snopes se pusieron en contacto con una de las fuentes que difundió la imagen en los últimos días, el periodista James J. Marlow: “Iba a eliminarla porque inducía a error a algunos al pensar que [Gadot] se había incorporado esta semana”, explica.
Gal Gadot estuvo en el ejército de Israel entre 2005 y 2007
Gracias a una búsqueda inversa de la imagen viral en Google Lens, se puede comprobar que esta circula por Internet desde, al menos, 2017 –registro más antiguo detectado por Newtral.es–. Además, la propia Gal Gadot ha hecho referencia en numerosas ocasiones a su paso por el Ejército de Israel, en concreto, en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
“En Israel servir forma parte de ser israelí. Tienes que devolver algo al Estado. Das dos o tres años, y no se trata de ti. Entregas tu libertad. Aprendes disciplina y respeto. Después del ejército empecé a estudiar Derecho en la universidad”, contó la actriz en una entrevista para la revista Glamour en 2016 cuando le preguntaron por su servicio de dos años para el ejército.
En una entrevista en Fox 32 Chicago del pasado agosto, mostraron la imagen de la actriz en la oficina de reclutamiento segundos antes de hablar con ella. Gadot habló con el periodista positivamente de la disciplina y lo aprendido durante su paso en el Ejército de Israel, con el que combatió en una guerra contra el Líbano, como informó The Washington Post.
Medios israelíes como Walla publicaron la noticia del alistamiento de la actriz, sin la imagen, en 2005, cuando Gadot tenía 20 años. Actualmente, la actriz tiene 38 años, como señala la web IMDb a la que enlaza la página oficial de Gadot.
El servicio militar es obligatorio en Israel
La nacionalidad de Gal Gadot es la israelí y, por tanto, debía cumplir con el servicio militar obligatorio del país –del que ha hablado de forma positiva en varias ocasiones como las citadas previamente–.
Como contamos en Newtral.es, el paso por el Ejército es obligatorio tanto para hombres como para mujeres: ellos deben servir durante un mínimo de dos años y medio, ellas tienen que hacerlo durante dos.
¿Quién está exento de no hacerlo? Los árabes israelíes, las mujeres religiosas, las personas casadas y los considerados no aptos por cuestiones médicas o mentales, según las fuerzas armadas de Israel.
Este artículo es original del medio español de fact checking Newtral, que forma parte de la red Latam Chequea, al igual que Mala Espina.
Y recuerda:
Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +56 9 7447 3146 para que la verifiquemos. También puedes unirte a nuestro canal de WhatsApp haciendo clic en este enlace.
Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.